El CSIC da un paso más en la lucha contra el alzhéimer: descubren una proteína que podría ayudar a su detección precoz

El CSIC da un paso más en la lucha contra el alzhéimer: descubren una proteína podría anticipar la enfermedad
El nuevo hallazgo del CSIC que marca un punto de inflexión en la lucha contra el alzhéimer
Compartir

Investigadores del CSIC dan un paso más en la lucha contra el alzhéimer, una enfermedad silenciosa para la que a día de hoy sigue sin existir una cura. El CSIC pone en la diana una proteína que podría ser clave para anticipar la enfermedad antes de su desarrollo, una nueva vía de ataque que abre camino a nuevas investigaciones.  

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que induce cambios en el cerebro de forma temprana antes de la aparición de los síntomas clásicos del alzhéimer. Este nuevo hallazgo ha sido publicado en la revista científica ‘Cell Reports’. 

PUEDE INTERESARTE

Tal y como demuestran en el estudio, los denominados astrocitos, células que en un principio ayudan al funcionamiento de las neuronas, son cruciales para entender el origen del alzhéimer. Los científicos han puesto sobre la mesa que la producción excesiva de la proteína SFRP1 por parte de los astrocitos, podría representar el inicio de la patología.  

El exceso de SFRP1 puede alterar las conexiones neuronales

Los niveles elevados de esta proteína se han visto en pacientes con alzhéimer. Según explica Paola Boloventa, investigadora del CBM-CSIC, la SFRP1 puede alterar las conexiones neuronales: “Se sabe que esta pérdida de conexiones ocurre muy temprano antes que la persona se tenga síntomas”. 

PUEDE INTERESARTE

Estas alteraciones se van acumulando con el paso del tiempo: “Después de varios meses que van aumentando paulatinamente de repente, pierden memoria”. La SFRP1 en grandes cantidades bloquea la actividad de la denominada ADAM10, una enzima que facilita y acelera las funciones en el cerebro.

La nueva vía de ataque podría combinarse con el amiloide para resultar más eficaz

Este nuevo hallazgo, comprobado en un ratón, “podría ser un buen marcador para detección temprana”: “Si esta proteína la quitamos del medio con anticuerpos que pueden neutralizar su función, la patología mejora”.  

Todavía tiene que demostrarse en humanos, pero ya se abre una nueva diana terapéutica contra el alzhéimer que puede ser "combinada con el amiloide”, atacando a la enfermedad desde varios flacos para ganar definitivamente la batalla.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.