Vivienda

De locales comerciales a viviendas en Euskadi: más de 7.500 lonjas de pescado se convertirán en casas

De locales comerciales a viviendas en Euskadi: más de 7.500 lonjas de pescado se convertirán en casas
Convierten locales comerciales en viviendas en EuskadiImagen: Víctor García / Begoña Casal
Compartir

El Gobierno vasco afronta la crisis de la vivienda en Euskadi poniendo el foco en los locales comerciales. Tras la aparición del 'coliving', ahora más de 7.500 lonjas de pescado se podrán convertir en alojamientos. Y para eso van a reducir los requisitos de licencias para hacer los pisos habitables, según informa Maialen Larrinaga.

En el municipio costero de Plentzia, un bajo pasó de ser una lonja trastero a ser una vivienda. “En este local reconvertido de 40 metros hay salón comedor integrado, una habitación mediana y baño. En esta zona hay varias así, como no hay espacio para construir se reconvierte”, explica Begoña, una inquilina.

PUEDE INTERESARTE

El Gobierno vasco opta por flexibilizar el decreto de habitabilidad

En Euskadi hay más de 20.000 locales comerciales vacíos donde podrían transformarse en viviendas. “Se utilizaba para guardar trastos y viendo que cumplía la normativa, fuimos convirtiéndolo”, afirma Jon Ander Líbano, de la inmobiliaria ‘Deusto’. “No tiene mucho sentido que muchos ciudadanos vascos estén buscando un hogar y que haya locales en desuso donde se pueda llevar esa actividad”, sostiene Denis Itxaco, consejero de Vivienda del gobierno vasco.

En una comunidad donde ya son una docena los municipios en trámites de ser declarados zona tensionada, el Gobierno vasco opta por flexibilizar el decreto de habitabilidad para facilitar e impulsar la reconversión de locales vacíos en viviendas. “Estamos en disposición de convertir hasta 7.500 locales en casas”, apunta Itxaco.

PUEDE INTERESARTE

“Me parece bien que haya más vivienda y que se abaraten los precios”, dice la inquilina

“Siempre van a tener 35 metros cuadrados de superficie y 2,60 metros de altura, entendemos que con eso estamos evitando la proliferación de infraviviendas”, añade el consejero de Vivienda. Una medida que pretende hacer frente a la emergencia habitacional y a la contención de precios. “Me parece bien que haya más vivienda y que se abaraten los precios”, confiesa Begoña, inquilina.

“Generalmente, sale bastante más barato que comprarte, por ejemplo, un primero”, destaca Líbano. El Gobierno vasco pide colaboración a los ayuntamientos para que todos consideren y se beneficien de esta modificación.