Las señales clave para detectar si un billete es falso

Billetes de euros
Billetes de euros.
  • Un riesgo latente, que además ha disminuido en los últimos años gracias a los avances en las medidas de seguridad

  • Hay casos recientes de billetes falsos en circulación, incluso durante febrero de 2025

  • Las formas más seguras de pagar por Internet

Compartir

MadridLa falsificación de billetes es un riesgo latente, aunque no demasiado común, y que además ha disminuido en los últimos años gracias a los avances en las medidas de seguridad y control. Sin embargo, sigue representando una amenaza para la economía y la confianza en el sistema monetario. Según datos del Banco Central Europeo, en el primer semestre de 2023 se retiraron de circulación aproximadamente 12.000 billetes falsos, una cifra que era ya de por sí inferior a la de años anteriores, pero que demuestra la persistencia de este delito.

Las principales medidas de seguridad en los billetes de euro

Los billetes en general incorporan diversas características diseñadas para dificultar su falsificación y también para facilitar su identificación por parte del público y las autoridades. Esto es a lo que debes prestar atención para detectar si un billete es falso:

PUEDE INTERESARTE
  • Tacto del papel e impresión en relieve: Los billetes auténticos están fabricados con fibra de algodón, lo que les confiere una textura firme y resistente. Además, presentan una impresión en relieve en el motivo principal, las letras y la cifra que indica el valor del billete, lo que hace que tengan un tacto aún más característico.
  • Marca de agua: Al observar el billete al trasluz, se puede apreciar una imagen difusa que muestra el valor del billete y el motivo principal. Esta marca es visible en ambos lados del billete y es una de las primeras formas de verificación de autenticidad que se deben realizar.
  • Hilo de seguridad: También al trasluz, aparece una línea oscura en la que se puede leer la palabra "EURO" y el valor del billete en caracteres pequeños. Este hilo está incrustado en el papel y es visible desde ambos lados.
  • Holograma: Al inclinar el billete, en el anverso se observa una imagen holográfica que muestra el valor del billete y, en algunos casos, una ventana o puerta. Este elemento cambia de aspecto según el ángulo de visión.
  • Número que cambia de color: En los billetes de mayor denominación (50, 100, 200 y 500 euros), al girar el billete, la cifra que indica el valor cambia de color, pasando de morado a verde oliva o marrón.
  • Microtexto: Algunas zonas del billete contienen textos de tamaño muy reducido que pueden leerse con una lupa. Estos textos deben aparecer nítidos y sin borrones.
  • Propiedades bajo luz ultravioleta: Bajo una luz UV, el papel del billete no brilla, y se pueden observar fibras de colores rojo, azul y verde incrustadas en el papel. Además, ciertos elementos del billete, como la bandera de la Unión Europea, resplandecen en colores específicos.

A pesar de todas estas avanzadas medidas de seguridad, la falsificación de billetes sigue siendo una realidad. En noviembre de 2024, una operación conjunta entre la Agencia Tributaria, la Policía Nacional y Europol desmanteló una de las mayores redes de venta de billetes falsos de 10 y 20 euros en España. La organización utilizaba aplicaciones de mensajería instantánea para distribuir el dinero falso, que también llegaba a países como Portugal, Francia e Italia.

PUEDE INTERESARTE

Además, en febrero de 2025, la Policía Municipal de Lezo, en San Sebastián, alertó sobre la circulación de billetes falsos de 20 euros en la localidad. Estos billetes presentaban la inscripción "prop copy" en uno de sus lados, lo que indica que eran reproducciones no autorizadas.

Recomendaciones para evitar que te cuelen un billete falso

Para minimizar el riesgo de acabar en tu cartera con uno (o varios) billetes falsos, es aconsejable, en primer lugar, verificar la presencia de las medidas de seguridad que hemos detallado más arriba. Además, existen dispositivos detectores que nos pueden ayudar en la tarea. El uso de estos aparatos es recomendable, sobre todo, en establecimientos comerciales, y que empleen métodos como luz ultravioleta, magnetismo e infrarrojos. Estos dispositivos pueden identificar rápidamente billetes sospechosos y emitir señales acústicas o visuales.

La detección de billetes falsos es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía. Conocer las medidas de seguridad de los billetes y estar atentos a posibles irregularidades es esencial para mantener la confianza en el sistema monetario y proteger la economía de actividades ilícitas.