La producción del mejillón cae un 35% en apenas dos años: “Se nota una bajada en la cantidad y en el tamaño”

La producción del mejillón cae un 35% en apenas dos años: “Se nota una bajada en la cantidad y en el tamaño”
La producción del mejillón cae un 35%Imagen: Cristóbal Martín / Jacobo Rodríguez
Compartir

Uno de los productos estrella de las rías gallegas está en peligro: el mejillón. Un estudio del CSIC advierte de que el cambio climático está dificultando su desarrollo. En apenas dos años, su producción ha caído un 35% y, si sigue así, se pagará a un precio de percebe, según informa Laura Queijeiro.

De las bateas de las Rías Baixas salieron en los últimos dos años menos mejillones. “Se nota una bajada en la cantidad y en el tamaño”, asegura Marcos García, patrón de barco. "Ha bajado muchísimo la producción. La cuestión es saber qué pasa en la ría", añade Julián Víctor García, otro compañero de oficio.

PUEDE INTERESARTE

"Lo que más notamos es la falta de carne en el mejillón", sostiene Manuel Aval

Los bateeiros más veteranos lamentan la bajada de producción del mejillón. Los cocederos de este producto también lo notan. “Hemos tenido muchísimos problemas con el mejillón. Primero no engordaba, no crecía, de caja en la batea. Pero lo que más notamos es la falta de carne en el mejillón, no engordaba", afirma Manuel Aval, gerente de ‘Bateamar’.

La producción cayó un 35% entre 2022 y 2024. Y desde este laboratorio del CSIC, en Vigo, apuntan a factores climáticos. “Es algo totalmente inusual que baje de 220.000 toneladas a 145.000 o 135.000 toneladas de producción”, explica Antonio Figueras, investigador del Instituto de Investigación Mariñas (CSIC).

PUEDE INTERESARTE

Los productores esperan que el mejillón se recupere

“Es como si abonara la ría y esto debido a que los vientos del noreste han sido realmente flojos durante los últimos años, pues el afloramiento ha sido bajo y si el afloramiento es bajo, la producción es baja para todo”, señala el investigador. Mientras los científicos hablan de un futuro incierto, los productores esperan que el mejillón se recupere.

“Este año ya tenemos unas perspectivas mucho mejores. ¿Qué le falta? El crecimiento, pero eso no es en esta fecha sino en julio y agosto”, dice el gerente de ‘Bateamar’. Actualmente, España es el tercer mayor productor mundial de mejillón, después de China y Chile, y la mayoría sale de aquí, de las rías gallegas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.