Entrevistas

'Solo pienso en ti’: la historia de amor que rompió los estigmas sociales e inspiró la canción de Víctor Manuel

'Solo pienso en ti', el documental: la historia de amor que inspiró a Víctor Manuel
Víctor Manuel presenta junto a Hugo de la Riva, 'Solo pienso en ti'Noticias Cuatro
Compartir

GijónEn 1978 surgió unos de los himnos de la cultura española de la mano de Víctor Manuel. 'Solo pienso en ti' fue lanzada para marcar una generación que venía del franquismo, llena de tabúes y con ganas de la libertad de amar que se proclama en la canción. Tal y como informan M. Ávila, P. Pereda y N. Bautista en el video, casi 50 años después, su autor y el director Hugo de la Riva presentan su documental en las gran pantallas.

El festival In Edit en Gijón fue el gran afortunado de presenciar el estreno de la pieza dirigida por de la Riva. 'Solo de ti' plasma en 75 minutos la historia de amor que inspiró a Víctor Manuel para escribir la canción.

PUEDE INTERESARTE

Los grandes protagonistas son Mari Luz y Antonio, la pareja por la que nació 'Solo pienso en t'': "Yo he puesto la música a esta historia, ellos han puesto todo lo demás, todo el esfuerzo, toda la capacidad para integrar a sus familiares, a sus hijos", comenta Víctor Manuel. Sus miradas y su complicidad hicieron que el himno que se lanzó hace medio siglo fuese eterno en nuestra cultura.

'Solo pienso en ti' rompe con los estigmas sociales de los años 70

Historias de amor hay muchas, pero la de Mari Luz y Antonio tocó de lleno el corazón de Víctor Manuel. Ambos tienen una discapacidad psíquica que les ha condicionado durante su vida, pero no ha supuesto una barrera para construir una vida juntos a pesar de los estigmas sociales: "La canción se editó hace ya casi 44 años, no se hablaba de la discapacidad como se habla ahora. Recuerdo que todas las crónicas hablaban de dos chicos con problemas".

PUEDE INTERESARTE

Tal y como comenta el director del documental, "ahora que conoces la historia que hay detrás, la canción cobra un nuevo significado, entiendes por dónde querían ir los tiros y todo el impacto que tuvo, lo que consiguió". Este impacto también ha sido palpable en su estreno, donde "surgió algo muy emocional con todo el público, la gente".

Ahora, el amor de Mari Luz y Antonio queda reflejado por segunda vez, pero en un documental homónimo que rinde homenaje al amor entre personas con discapacidad y a su deseo de ir 'juntos de la mano' porque 'no puede haber nadie en este mundo tan feliz' como lo son ellos desde que están juntos.