'La guitarra flamenca de Yerai Cortes', una ventana a "una historia que estaba mal contada"

La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Yerai Cortes cuenta los entresijos de su documentalIMAGEN: Luis Quintana / Daniela Scardala
Compartir

Desde temprana edad ya deslumbraba en los tablaos de flamenco más frecuentados. El tablao del Corral de la Morería le vio crecer con su guitarra en mano y con apenas 29 años se ha convertido en uno de los artistas más resonados en el flamenco. Su nombre es Yerai Cortés y tal y como informa Motse Ávila en el video, su fama se disparó con el estreno de su documental, ‘La guitarra de Yerai Cortés’. 

Antón Álvarez, mayormente conocido como C. Tangana, fue el responsable de popularizar el nombre del alicantino con la dirección de uno de los documentales más premiados este año. Este llega de la mano del disco del guitarrista, un disco que ha querido dar forma con una cámara delante. 

PUEDE INTERESARTE

“Los modernos le tratan de moderno y los gitanos le tratan de gitano”. Así lo describe C. Tangana al artista. A punto de iniciar su gira de conciertos donde estrenará su disco, el guitarrista detalla qué ha supuesto para él ser el protagonista del documental: “El hecho de hacer este documental era para sanar heridas, para reescribir una historia que estaba mal contada”. 

‘La guitarra de Yerai Cortés’ fue galardonada con dos premios Goya

En 91 minutos, Yerai Cortés hace un recorrido por la composición de su álbum debut, un disco cargado de pena, melancolía y una historia familiar jamás contada: “Esos nudos familiares, esas cargas que hemos podido tener”. 

PUEDE INTERESARTE

El documental ha sido todo un éxito. El 8 de febrero fue galardonado con dos premios Goya a mejor documental y mejor banda sonora con ‘Los Almendros’: “Los Goya son un cacho de ‘olé’ increíble (...) De repente es un circuito que yo desconocía”. 

Yerai Cortés se plantea protagonizar otro documental

El nombre del documental da nombre también a su disco, que se podrá escuchar próximamente en los tablaos y siempre acompañado de un ‘olé’: “Si a ti no te dicen olé cuando estás tocando, hay un momento en el que abres los ojos pensando que no está gustando, pero si te lo dicen, tú ya notas que está gustando y eso altera también tu forma de estar en el sitio”. 

En cuanto a sus próximos pasos, el guitarrista se plantea “otra película”, pero esta vez lo que quiere plasmar en la pantalla “es todo lo que sucede en una noche”, noche que podrán disfrutar solo los más afortunados acompañados de compases cargados de historia. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.