El sexismo en los videojuegos existe pese a la igualdad de género entre los jugadores

Juan Carlos Flores (@jcflorestv)
27/01/201510:36 h.En una industria tradicionalmente controlada por hombres, algunas compañías crean sus productos centrados en el sector masculino porque se sigue pensando que la mayoría de los compradores son hombres. Pero un 47% de los videojugadores son mujeres y ellas reclaman más títulos en los que sentirse identificadas. Muchas mujeres aficionadas a los videojuegos aún no se sienten aceptadas. "He encontrado bastante machismo a mi alrededor: o eres una chica antisocial que se pasa el día jugando a videouegos o una chica despampanante y atractiva que solo se hace fotos chupando mandos", afirma Paz Boris, jugadora de videojuegos.
El sexismo en esta industria no es nuevo. La sexualización de la mujer en las pantallas es algo cotidiano. Ahora el debate se ha reabierto tras los diversos casos de amenazas de muerte y acoso a quienes han cuestionado el sexismo en los videojuegos. Poco a poco las mujeres se abren camino en la industria aportando su visión. "Si el personaje siempre es un hombre, no puedes tener una inmersión tal como para ser parte del juego", dice Chloe Skew, productora de Evolve.
Pero no todo es machismo en el mercado de los videojuegos. Gina Tost, coautora de Vidaextra, afirma que también hay personajes masculinos sexualizados y con poca ropa. La industria está cambiando y aunque todavía son minoría, empezamos a ver títulos con protagonistas femininas, fuertes y determinadas cuyo principal atributo no es el físico.