Las claves para elaborar la famosa morcilla de Burgos: “Sabrosa, sosa, grasosa y picosa”

Las claves para elaborar la famosa morcilla de Burgos: “Sabrosa, sosa, grasosa y picosa”
Roberto Da Silva, productor de morcilla en Burgos.
cuatro.com
  • Roberto Da Silva lleva 45 años elaborando morcilla en Burgos y muestra paso a paso cómo se debe hacer en 'Viajeros Cuatro'

  • Marina Romero, reportera de 'Viajeros Cuatro', tras degustar la morcilla de Burgos: "Es la mejor que he probado en mi vida"

  • El monasterio de San Pedro de Cardeña: el sepulcro del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena

Compartir

En ‘Viajeros Cuatro’ somos testigos de una parte fundamental de la gastronomía de Burgos y junto a Roberto Da Silva descubrimos cómo se elabora su famosa morcilla. En Cardeñadijo conocemos al productor que lleva 45 años elaborando dicho manjar.

Según el experto, la verdadera morcilla es “sabrosa, sosa, grasosa y picosa”. En su sesenta por ciento debe ser cebolla, “porque se embute el arroz en crudo” y “se cuece dentro de la tripa”. Poco a poco vamos viendo cada paso del proceso y cabe destacar que la tripa debe ser natural, porque si es de colágeno se rompe al ponerla a freír.

PUEDE INTERESARTE

El productor enseña como se embutía antiguamente, pero no quiere revelar más de sus secretos, “os voy a tener que eliminar en la picadora”. Marina Romero, reportera del programa, lo tiene claro, “es la mejor morcilla que he probado en mi vida”.

El sepulcro del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena

El sepulcro del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena
Cid Campeador y Doña Jimena
PUEDE INTERESARTE

Marina Romero, reportera del programa, nos acompaña a visitar el monasterio de San Pedro de Cardeña, donde se ha casado en dos ocasiones. Un lugar con 1.400 años de historia a sus espaldas y donde se encuentran los restos del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena.