Planes Gourmet - programa completo 44

Planes Gourmet, un programa dedicado a la gastronomía española. Cada domingo a las 12:00h tendrás la oportunidad de descubrir productos locales y explorar nuevas rutas gastronómicas

Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Continuamos con la ruta gastronómica de las ciudades Patrimonio de la Humanidad. Una razón más para visitar estos lugares donde su patrimonio monumental y natural, se unen al gastronómico. En este programa, continuamos descubriendo platos que reflejan el legado histórico de otro grupo de ciudades.

En Salamanca, conocida por excelencia como la ciudad universitaria de España, además de la joya barroca que es su catedral, desatacamos el ‘ir de pinchos’ como un ritual de la ciudad que permite juntarte con amigos y saborear la tradición. No podemos irnos si probar su famoso hornazo de ascendencia medieval y el jamón ibérico de saber inconfundible y reconocido prestigio nacional.

El mar y su riqueza son los protagonistas absolutos en la cultura y la gastronomía de San Cristóbal de la Laguna. Una ciudad modela para las ciudades coloniales de América y en cuya cocina, el mar provee excelentes productos para elaborar platos deliciosos. ‘Lagunear’, es una actividad que permite a sus habitantes y visitantes, explorar las calles de la ciudad y pararse a tomar algo en cualquier bar o restaurante. Toda una experiencia social y culinaria.

Santiago de Compostela, una ciudad de culto, fe y peregrinación que sirve como fin de trayecto en ‘El Camino de Santiago’. Qué mejor que completar este viaje degustando la famosa Tarta de Santiago, el postre de la ciudad por excelencia elaborado a base de elementos tan naturales como la almendra, el huevo o la ralladura de limón. No pierdas un paseo por el casco histórico, donde se concentra su gran oferta gastronómica.

El Acueducto, la Catedral o el Alcázar, no son los únicos encantos de esta cuidad amurallada. Segovia, es sinónimo de buena gastronomía, y su cochinillo, es sin duda su plato estrella y el más reconocido a nivel nacional.

Tarragona es historia y sabor, con Tarraco como la primera fundación militar romana establecida es España y fuera de la península itálica. Esta ciudad nos lleva a un viaje histórico, con una larga tradición marinera que se refleja en sus platos. No te marches sin probar la cazuela de romesco, una caldereta de los pescadores del barrio del Serrallo.

En Toledo, conviven el legado cultural y gastronómico de las tres religiones: judía, cristiana y musulmana. Podemos destacar sus mazapanes de ascendencia árabe, elaborados con ingredientes naturales que han servido a lo largo de la historia como base para la elaboración de otros postres considerados típicos toledanos. No dejemos a un lado su riqueza cárnica. Sabrosas calderetas y asados con carnes excepcionales que junto a las de caza, forman parte de la cocina estrella de la ciudad.

Y en Úbeda, tradición y gastronomía van de la mano. Junto a los grandes conjuntos renacentistas del siglo XVI, podrás disfrutar del producto su estrella, el aceite de oliva. El conocido como oro líquido, que aporta riqueza a sabor a cualquier plato. No te lo puedes perder acompañado de un entrante producto de la tierra como es el ochío.

Estas ciudades ofrecen verdaderas experiencias cargadas de historia, naturaleza y gastronomía que no puedes perderte.

Rutas Gastronómicas:

En nuestro país, el turismo gastronómico es uno de los mayores exponentes a la hora de atraer visitantes. Existen un gran número de rutas gastronómicas que permiten descubrir nuevos sabores. Te descubrimos algunas de ellas:

La Rioja, es una región que no necesita presentación de producto estrella. El vino, es su marca internacional, aunque no debemos olvidar la infinidad de productos gastronómicos de la tierra que han sido trabajados con gran cariño.

Cádiz, una ciudad llena de vida que nos presenta el Atún Rojo como su plato estrella, siendo el atún encebollado su máxima expresión en el estilo gaditano. Tampoco debemos olvidar de sus productos procedentes de la sierra de los que puedes disfrutar también pasando por la Ruta del Vino y Brandy de Jerez.

Hacer una parada por las Rías Baixas es una obligación. Cualquier producto de Galicia es un manjar, y no podemos perdernos su marisco, o el pulo a feria de la Ribeira Sacra.

Si algo caracteriza a nuestro país es la paella. Por eso debemos pasar por Valencia, donde este plato y su origen se remontan cinco siglos atrás, y que nació como un plato característico de las clases más humildes de la Albufera.

Tenerife, es vida, color y fiesta, por eso destacamos sus frutas tropicales. Las papas arrugadas con mojo, son el emblema de la isla, y su secreto radica en la ligar en crudo todos los ingredientes, para conservar sus propiedades y vitaminas.

 

El Aceite de Oliva, el oro líquido de la gastronomía

El aceite de oliva es un ingrediente indispensable en la dieta mediterránea y España es uno de los mayores productores de este llamado “oro líquido” gracias a las más de 200 variedades de aceituna distintas que se cultivan en el país. Su calidad es representada por sus 32 denominaciones de origen protegidas y sus dos indicaciones geográficas protegidas de aceites de oliva virgen extra.

Los aceites de oliva son beneficiosos para nuestra salud, gracias a su rico contenido en ácido oleico y los antioxidantes como los polifenoles y la vitamina E. Además, es un producto extremadamente versátil en la cocina.

Hay tres categorías comerciales de aceite: virgen extra, virgen y el aceite de oliva a base de la mezcla de aceites vírgenes y refinados.

Temas