Animales

Liberan tres ejemplares de quebrantahuesos en Sierra Nevada: "Esperamos que crezcan y críen aquí"

Liberan tres ejemplares de quebrantahuesos en Sierra Nevada: "esperamos que crezcan y críen aquí"
Poqueira, Polarda y Aznaitín surcarán los cielos sobre el techo de la penínsulaIMAGEN: David Jiménez
Compartir

GranadaPersonal de la Junta de Andalucía ha liberado este martes tres nuevos ejemplares de quebrantahuesos en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Poqueira, Polarda y Aznaitín surcan ya los cielos sobre las montañas más altas de la península, informa Ana Martín en el vídeo. Se suman así a las 15 aves de esta especie que, estima el parque, sobrevuelan la zona habitualmente. Acciones de reintroducción de especies que, por suerte, son cada vez más habituales.

Sierra Nevada es testigo habitual de la liberación de crías de esta especie que había desaparecido de Andalucía en los años 80. Con este acto, la Junta da comienzo a la campaña de reintroducción de 2025. Los agentes forestales auguran que estas crías harán del parque su hogar, estableciéndose y reproduciéndose en un futuro para mantener una población estable.

PUEDE INTERESARTE

Todo a punto para que puedan desarrollarse

Polarda pesa cinco kilos y tiene tres meses. Un tamaño y una edad similares a los de Aznaitín y Poqueira. Estas crías de quebrantahuesos han recorrido muchos kilómetros hasta llegar este martes a los pies del pico Veleta. “Vienen de centros de cría de Lleida, de Austria y de Berlín”, afirma Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que ha participado en la suelta.

Una vez que les anillan y les ponen un radiotransmisor, toca adentrarse en el corazón de Sierra Nevada. Los agentes forestales los van a depositar en una zona rocosa donde ya no tendrán más contacto con los humanos. O, más bien, donde no sabrán que lo tienen: estos mismos agentes van a estar viniendo durante meses a alimentarlos hasta que sean independientes.

PUEDE INTERESARTE

Muy importante que todo quede bien atado: los pollos asegurados y la ubicación del depósito de comida guardada. El porqué lo explica Juan Reyes, coordinador general de agentes de medio ambiente de Sierra Nevada. "Todavía no están maduros como para volar y mucho menos cazar. Entonces, se sueltan en una zona concreta donde se les alimentará durante un periodo de unos 120 días", resalta.

La mirada puesta en el futuro: "Crecerán y criarán aquí"

Actuaciones de este tipo son esenciales: con estas maniobras ya han conseguido reintroducir casi un centenar de estas aves en Andalucía, de donde desaparecieron en 1986. Todo está pensado para perdurar en el tiempo y que la población se establezca y pueda sobrevivir por sí misma. Dentro de unos años, señala Juan Reyes, "estas crías buscarán Sierra Nevada como zona para reproducirse y esperamos que en el futuro sea realidad una cría natural en el parque".

Poqueira, Polarda y Aznaitín son ahora crías en cautividad, pero serán las futuras madres de unos quebrantahuesos nacidos en libertad aquí, en los picos más altos de la península, una tierra que nunca debió perderlos.