PAU

Tranquilidad y buena preparación previa: las claves para aprobar los exámenes de la PAU 2025

PAU 2025: los correctores desvelan las claves para hacer una buena selectividad
Los consejos de los correctores de cara a la selectividadIMAGEN: Aurelio Murga / Samu Cerdeira
  • Los correctores hacen hincapié en una buena distribución de tiempo y en permanecer tranquilos de cara a la PAU

  • El razonamiento, la comprensión lectora y el carácter competencial toman protagonismo en el examen

Compartir

A poco más de diez días para dar comienzo a la selectividad, los alumnos de 2º de Bachillerato se encuentran dando los últimos repasos a la materia. Tal y como informan Laura Queijeiro, Alfonso Núñez y José Palacios en el video, con los nervios a flor de piel, los errores son mucho más frecuentes, por lo que es crucial tener en cuenta varios puntos antes de sentarse en el pupitre.

La convocatoria ordinaria de la PAU despierta la inquietud de los alumnos. Los días 3, 4 y 5 de junio, los estudiantes se juegan entrar en un grado universitario que podría determinar su futuro profesional: “Estoy bastante nervioso”. Las universidades públicas de toda la península se preparan para acoger a los miles de alumnos que se presentan a los exámenes de la PAU, pero también lo hacen los profesores.

PUEDE INTERESARTE

Con dos semanas por delante de arduo trabajo, los profesores ultiman los preparativos con los estudiantes: “Al final es que es mucha materia”. Este año, la prueba introduce novedades significativas donde se hará especial hincapié en la aplicación de los conocimientos: “Hay un alumnado acostumbrado a razonar poco y lo que les cuesta es llevar al texto esa práctica”, comenta Luisa Prado, profesora de Lengua Castellana y Literatura.

Las nueva versión del examen hará hincapié en el carácter competencial y el razonamiento

Según las últimas modificaciones, que han tenido en vilo a toda la comunidad educativa hasta último momento, solo habrá un modelo de examen por asignatura, con cuatro preguntas: “Al menos una tiene que ser de carácter competencial, lo que implica una capacidad de comprensión lectora, de atención por parte del alumno”, explica el corrector de Historia de la PAU, Juan Manuel Monterroso.

PUEDE INTERESARTE

La escritura también estará en el punto de mira. En el caso de la ortografía, será mirada con lupa por los correctores: “En el caso de Lengua, en concreto, sería 0'25 por cada falta de ortografía con un máximo de dos puntos de penalización”. A la hora de la presentación, los alumnos también deberán ponerse las pilas. Presentar un texto con los márgenes adecuados, buen tamaño de letra y legibilidad es imprescindible para la evaluación.

La distribución del tiempo es esencial a la hora de realizar la prueba

Desde la entrada de los alumnos en el curso, los profesores insisten sobre todo en la distribución de tiempo. La organización de las horas y tener un reloj a mano va a ser nuestro mayor aliado a la hora de enfrentarnos a un examen de tal magnitud: "Muchas veces el problema está en la mala distribución del tiempo, siempre hay alumnos que se quedan con una pregunta a medio hacer, y es un problema de organización”.

Pero por encima de todo, lo "fundamental es que se lo tomen con tranquilidad. Que lean las preguntas atentamente", "dejar a un lado el tema de los nervios, confiar en que todo lo que han puesto de su parte les va a resultar" y concienciarse de que es un examen más y el futuro puede dar muchas vueltas.