Las 10 ciudades más antiguas del mundo

Estas ciudades son las más antiguas del mundo, algunas continuan siendo pobladas siendo lugares con una rica historia e importancia cultural
Jericó es la ciudad más antigua del mundo siendo sus primeros pobladores cazadores-recolectores aproximadamente en el 9000 a.C
En España se encuentra la construcción romana más antigua fuera de Italia
MadridDesde los inicios de la humanidad, distintas civilizaciones han fundado asentamientos que han perdurado hasta la actualidad. Algunas de estas ciudades han evolucionado con el tiempo, pero siguen en pie como testigos vivos del pasado. Estas 10 ciudades de las que vamos a hablar, son las más antiguas del mundo, basándonos en evidencias arqueológicas y registros históricos.
Jericó, Palestina (9000 a.C)
Jericó es considerada la ciudad habitada de forma continua más antigua del mundo. Allí se han podido encontrar restos arqueológicos que datan de aproximadamente el año 9000 a.C. Estos datos nos indican que sus primeros pobladores fueron cazadores-recolectores que se asentaron en la región del Valle del Jordán.
Esta ciudad es conocida por sus impresionantes murallas, Jericó ha sido el lugar donde se desarrollaron múltiples civilizaciones, desde los cananeos hasta los otomanos. Tiene una importancia histórica notable debido a su papel dentro de los relatos bíblicos y su cercanía a rutas comerciales que eran clave en la antigüedad.
En la actualidad, Jericó es un destino arqueológico de gran interés con lugares como el Monte de la Tentación y el Palacio de Hisham.
Damasco, Siria (6300 a.C.)
Damasco es una de las ciudades más antiguas con ocupación continua en el mundo. Se estima que estuvo habitada desde al menos el año 6300 a.C. La ciudad tiene una ubicación estratégica, lo que hizo que se convirtiera en un centro comercial clave en la antigüedad, siendo un importante nudo de comunicaciones en las rutas comerciales entre Asia, África y Europa.
Esta ciudad palestina ha sido gobernada por arameos, romanos, bizantinos, árabes y otomanos, los cuales dejaron una huella cultural diversa y muy rica. Su casco antiguo es testimonio de su relevancia histórica con el zoco Al-Hamidiyan y la Gran Mezquita de los Omeyas. A pesar de los conflictos modernos, la ciudad sigue siendo un importante centro cultural y religioso.
Biblos, Líbano (5000 a.C.)
Esta ciudad está situada en la costa del actual Líbano. Ha estado habitada desde el 5000 a.C. y es famosa por ser un puerto fenicio muy importante en la antigüedad. Se cree que el nombre de la Biblia proviene de esta ciudad, ya que los fenicios comerciaban con papiro egipcio a través de Biblos.
Su legado histórico se refleja en sus ruinas, que influyen templos, una ciudadela y tumbas reales. Biblos también tuvo un papel esencial en el desarrollo del alfabeto fenicio, base de muchos de los alfabetos modernos.
Alepo, Siria (5000 a.C.)
Alepo, al igual que Damasco, es una de las ciudades más antiguas del mundo que ha estado habitada de manera continua. La historia de esta ciudad palestina se remonta a alrededor del 5000 a.C., y su importancia estratégica la convirtió en un centro clave de comercio entre Oriente y Occidente.
La ciudadela de Alepo es considerada una de las fortalezas más impresionantes del mundo islámico, y su zoco, que fue durante siglos uno de los más importantes del Medio Oriente, muestran la relevancia que tuvo esta ciudad en la historia del comercio y la cultura.
Aunque los recientes conflictos han dañado parte de su patrimonio, Alepo sigue siendo un símbolo de la resistencia y de la historia de Siria.
Susa, Irán (4200 a.C.)
Fundada alrededor del 4200 a.C, Susa fue una de las ciudades principales de la civilización elamita y posteriormente del Imperio persa. Se encuentra situada en el suroeste de Irán.
La ciudad es mencionada en varios textos antiguos, incluidos documentos acadios y la Biblia, se menciona en los escritos de Heródoto y otros historiadores de la Antigüedad. Fue también un importante centro administrativo y político de la región. En ella, destacan sus palacios y relieves en ladrillo vidriado, que cuentan la grandeza del Imperio persa.
Erbil, Irak (4000 a.C.)
Erbil era conocida durante la antigüedad como Arbela y ha estado habitada desde al menos el 4000 a.C. Es una de las ciudades más antiguas del mundo con población continua. Su ciudadela ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo un testimonio de su importancia histórica en la región de Mesopotamia.
La ciudad ha sido un punto estratégico en distintos imperios, desde los asirios hasta los otomanos. Su mercado histórico y la influencia kurda en su cultura la convierten en un lugar único en la actualidad.
Sidón, Líbano (4000 a.C.)
Esta fue una de las ciudades más importantes de los fenicios y data de al menos el 4000 a.C. Tuvo un papel crucial en la expansión de la civilización fenicia debido a que fue uno de los puertos comerciales clave en la región del Mediterráneo, además, hay que destacar su influencia en la navegación, el comercio y la cultura.
Fue famosa por su producción de vidrio y tintes púrpura, los cuales eran utilizados por la realeza en esa época. Sus templos y ruinas submarinas son ofrecen una perspectiva interesante de su pasado glorioso.
Plovdiv, Bulgaria (4000 a.C.)
Plovdiv es la ciudad habitada más antigua de toda Europa. Sus primeros asentamientos datan de alrededor del 4000 a.C., y fue más tarde cuando fue habitada por distintas civilizaciones como los tracios, griegos, romanos, otomanos y búlgaros.
En la actualidad, se conserva una rica herencia histórica con ruinas romanas, iglesias medievales y una arquitectura renacentistas bien preservada. Dos de sus mayores atractivos turísticos son el teatro romano y su casco antiguo, los cuales reflejan esa mezcla de culturas que ha vivido la ciudad.
Gaziantep, Turquía (3650 a.C.)
Esta ciudad está situada en la actual Turquía y ha sido habitada desde aproximadamente el 3650 a.C. Por ella han pasado hititas, asirios, persas, romanos y otomanos. La ciudad ha sido un centro cultural y comercial muy importante en la región.
Una prueba de ello son su bazar histórico y sus fortalezas que reflejan siglos de historia y diversidad cultural. También es muy conocida por su gastronomía, en especial su baklava, reconocido como uno de los mejores del mundo.
Varanasi, India (3000 a.C)
También es conocida como Benarés. Es una de las ciudades más antiguas de la India y del mundo, ha estado habitada desde aproximadamente el 3000 a.C. La ciudad es considerada sagrada para el hinduismo ya que se dice que fue fundada por el dios Shiva, por lo que es un importante centro espiritual y cultural.
Cada año, miles de peregrinos visitan la ciudad para realizar rituales en el río Ganges. Su relación con la literatura, la filosofía y la música hacen que sea el epicentro cultural del país.