Las lluvias de la primavera traerán un verano cargado de mosquitos: las medidas a adoptar

Las lluvias de la primavera traerán un verano cargado de mosquitos
Las consecuencias de las lluvias de marzo y abril
Compartir

Llega el calor, pero venimos de un marzo y abril muy húmedos y eso va a tener como consecuencia la proliferación de mosquitos. Este verano se espera más presencia de estos insectos y con ellos aumentan también, cada año, la incidencia de enfermedades que hasta ahora considerábamos "tropicales".

De las insistentes lluvias que no nos han dejado un respiro durante el final del invierno y el principio de la primavera, vendrán los molestos mosquitos. Con tanta agua se presenta un verano complicado, como explica Jorge Galván, de la asociación de Empresas de Sanidad Ambiental, “con unas precipitaciones intensas en esta primavera, pues en verano tiene un cambio de cultivo perfecto”.

PUEDE INTERESARTE

Especial atención habrá que prestarle al mosquito tigre, que no es autóctono de nuestro país, pero cada vez está más extendido. “Ya se ha establecido en zonas como Levante, parte de Andalucía”, explica Galván, “lo tenemos en la zona norte, que en principio nos podría extrañar, zonas como Galicia, como País Vasco”. El motivo que explica el experto es que “cuando nuestro clima aumenta la temperatura, esas zonas de alta humedad se vuelven tropicales”.

Ante la invasión de estos mosquitos, es importante estar atentos a su aparición y avisar si lo vemos, ya que hay herramientas para ello. “Es un mosquito de color negro, con unas franjas blancas y negras en las patas”, explica. “A través de la aplicación ‘mosquito alert’ podemos enviar una foto de un experto que nos va a decir si es mosquito tigre o no”, informa Galván.

PUEDE INTERESARTE

Los mosquitos de los que hay que estar atentos

Es fundamental estar atentos al mosquito tigre porque es un importante transmisor de dengue, zika o chikungunya y “muchas de estas patologías no tienen profilaxis, es decir, no tenemos vacunas”.

Por otro lado, en Andalucía deben estar atentos al mosquito de toda la vida, ahora con un riesgo añadido, si nos pica, nos puede transmitir el virus del Nilo Occidental, una enfermedad que “ya se considera como endémica en España”.

PUEDE INTERESARTE

Los expertos en salud pública alertan de que este año la prevención es clave, pero no solo hablamos de parques o de jardines, también de las casas, porque es en las macetas, en los cuencos, en recipientes donde se acumula el agua, donde mejor se reproducen los mosquitos.

Hay que tener claro, explica Galván, que nuestro clima ya no es el que era y “lo estamos haciendo idóneo para que ciertas especies que, en principio, no encajarían en nuestro territorio sí puedan encajar”.

La ecuación es clara: más humedad, más calor, más mosquitos y más enfermedades tropicales.