El abuelo de Jeff Bezos nació en este pueblo de España: una villa medieval con mucha historia

Iglesia de San Cristobal en Villafrechos
Iglesia de San Cristobal en Villafrechos.
Compartir

MadridEn pleno corazón de Tierra de Campos, en la provincia de Valladolid, se alza Villafrechós, una pequeña localidad castellana con apenas medio millar de habitantes en la actualidad. Lo que pocos sabían hasta hace algunos años es que esta villa con raíces medievales guarda un sorprendente vínculo con una de las mayores fortunas del mundo: Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Su abuelo paterno, Salvador Bezos, nació allí el 12 de noviembre de 1906, antes de emigrar con su familia, siendo aún adolescente, a Cuba. Su hijo Miguel Ángel Bezos nacería ya en la isla caribeña, y acabaría siendo el padre adoptivo del magnate estadounidense junto a Jacklyn Gise, ya que su padre biológico, Theodore Jørgensen, no ejerció como tal.

PUEDE INTERESARTE

Aunque Jeff Bezos no tiene ascendencia española directa por vía materna, sí conserva un lazo emocional y simbólico con Villafrechós. En 2011, el empresario visitó discretamente el municipio acompañado de su familia y un pequeño (y lógico) equipo de seguridad. Durante su estancia, recorrió las calles de la locailidad, conversó con alguno de los vecinos con los que comparte su apellido, y visitó el cementerio donde aún reposan varios antepasados de la familia Bezos.

Villafrechós, un pueblo con siglos de historia

Villafrechós, más allá de este parentesco ilustre, es un pueblo con una historia que se remonta al siglo XI, cuando aparecía documentado como "Villa Fructuoso". Situado en una de las comarcas cerealistas más extensas de Europa, el municipio fue testigo de los vaivenes de la Edad Media y de las pugnas territoriales entre los reinos de León y Castilla. 

PUEDE INTERESARTE

En el siglo XV se fundó el Real Monasterio de Santa Clara, de estilo mudéjar, que todavía hoy se conserva como uno de los emblemas patrimoniales de la villa. También destaca la iglesia parroquial de San Cristóbal, un templo gótico-renacentista que conserva un valioso retablo del siglo XVIII. 

La economía local ha estado tradicionalmente vinculada a la agricultura, en especial al cultivo de cereal y a la ganadería ovina. El lechazo asado y la lenteja pardina son productos característicos de esta tierra, y gozan de reconocimiento a nivel regional. No menos célebres son sus almendras garrapiñadas, cuya receta artesana se remonta a principios del siglo XX, cuando las monjas del convento de Santa Clara comenzaron a elaborarlas para autofinanciarse. Hoy, estas garrapiñadas son parte de la identidad gastronómica de Villafrechós.

PUEDE INTERESARTE

La visita de Bezos sirvió no solo para despertar la curiosidad mediática, sino también una cierta esperanza institucional. El Ayuntamiento planteó entonces el ambicioso proyecto "Bezos Origin", una propuesta que incluía la creación de un parque temático vinculado a la exploración espacial y un centro de investigación tecnológica que pudiera dinamizar la economía local. Sin embargo, a pesar del revuelo inicial, el contacto con el magnate no cristalizó en ninguna inversión. La propuesta no obtuvo respuesta oficial por parte de su equipo. 

A día de hoy, Villafrechós continúa siendo un ejemplo de las muchas pequeñas localidades de la España rural que buscan reinventarse sin perder de vista sus raíces. Su conexión con uno de los hombres más influyentes del siglo XXI añade una capa de interés simbólico y turístico que el pueblo no ha querido desaprovechar del todo, aunque tampoco ha basado su identidad en ello. La historia de los Bezos es solo una entre muchas, pero sirve para recordar que incluso los imperios más tecnológicos pueden tener orígenes modestos, ligados a pueblos donde aún se mide el tiempo por las campanas de la iglesia o las cosechas de primavera.