Así gestiona Aitana la enfermedad que padece el 20 por ciento de los españoles

DSR02641
Aitana.Cordon Press.
Compartir

MadridEn febrero pasado Aitana confesó durante una entrevista en televisión que se ha puesto en manos de profesionales y que está bajo tratamiento con medicación para tratar los problemas de salud mental que padece. La depresión, la ansiedad y la hipocondría le acompañan desde hace años pero ha sido hace poco tiempo cuando realmente se ha dado cuenta de lo que le estaba pasando.

Desde Noticias Cuatro nos acercamos a Aitana y su manera de gestionar una enfermedad común en España. Además, tal como ella ha declarado el hecho de tener “privilegios”, éxito y comodidades le hace sentirse peor todavía porque no se cree con derecho a quejarse. Lo cierto es que muchas personas se encuentran en su misma situación; el 17 % de la población española dice tener depresión, el 16 % ansiedad, fobias o estrés post traumático y alrededor de un 20 % hipocondría.

PUEDE INTERESARTE

Aitana Ocaña Morales (San Clemente de Llobregat, Barcelona) es cantante, compone y ya ha trabajado como actriz. Se dio a conocer en la novena edición del programa Operación Triunfo 2017 y quedó en segundo puesto. A punto de cumplir los 26 años en junio próximo desde entonces su éxito ha sido abrumador. Sin embargo, en 2024 y en los inicios de este ejercicio ha sufrido algunos tropiezos. El documental Aitana: Metamorfosis retransmitido en una plataforma de estraeming que se estrenó en febrero pasado no ha obtenido el respaldo que se esperaba.

En la segunda parte estaba previsto acompañar a la artista en el proceso de preparación del concierto que se iba a celebrar en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid en julio. No obstante, el Real Madrid confirmó que “no podrán celebrarse eventos musicales en ese recinto por motivos técnicos relacionados con la insonorización”. Ante el giro de los acontecimientos el documental no podía mantener la trama planteada en un inicio. Por una parte, será el estadio Riyadh Air Metropolitano, también en Madrid, donde Aitana actuará el 30 y el 31 de julio próximos, de modo que la plataforma grabará un especial para desvelar los preparativos concretos de estos conciertos.

PUEDE INTERESARTE

Aitana también padece el síndrome del impostor

Se podría decir que se han solucionado estos problemas para sus fans pero la cantante lo ha debido sufrir en cuerpo y alma. No hay que olvidar que estos sucesos se han ido desencadenando mientras ella está siendo tratada para la depresión, la ansiedad y la hipocondría, lo que evidentemente no habrá sido fácil. Del mismo modo Aitana reconoció que en ocasiones tiene miedo a enfrentarse a ciertas situaciones.

Se supone que tendría que estar acostumbrada a subirse a un escenario a cantar o a recoger un premio, sin embargo, ella declaró que “dentro de mí, hay un síndrome del impostor”. En ocasiones, incluso se ha puesto a temblar al enfrentarse a ciertos acontecimientos que le provocan ansiedad. Todo ello se suma a lo que le cuesta mostrar la tristeza que le invade “porque siento que no merezco estar triste”, aseguraba Aitana durante la entrevista.

PUEDE INTERESARTE

Tal como detallan los expertos, la depresión puede desencadenarse en individuos que aparentemente no tienen motivos para “quejarse” pues tienen a su familia, amigos, éxito, trabajo y comodidades. La tristeza profunda que ha sufrido Aitana es un síntoma de un cuadro depresivo. La cantante tampoco tendría porqué sentirse una impostora pues ha demostrado con creces su valía y además cuenta con el respaldo de su público. Ella ha declarado que el apoyo y el cariño de sus seguidores es reconfortante pero no consigue sentirse perfectamente bien todavía pues el camino de la curación es lento y requiere de paciencia y esfuerzo para superarlo.

El miedo a morir por una enfermedad de Aitana

A todo esto se suma que también padece hipocondría. Según declaraciones de Aitana, a lo largo de muchos años ha vivido preocupada por su salud: “Soy hipocondríaca a nivel extremo, máximo”, subrayó en la entrevista, pues ha llegado a pensar que de verdad se iba a morir, por ejemplo, al ver cómo le había salido algo en un brazo.

La hipocondría es una afección que se caracteriza por una preocupación constante y angustiosa por la salud que genera una hipersensibilidad y una hipervigilancia constante hacia cualquier cambio o reacción que se produce en el cuerpo. Preocuparse por la salud es una característica adaptativa de los humanos pero cuando se convierte en extrema provoca angustia, pánico y obsesión. Se tiende a desentrañar de forma particular posibles síntomas y se buscan segundas interpretaciones a medida que los profesionales médicos aseguran que se encuentra bien y no hay ninguna enfermedad. Incluso las personas hipocondriacas somatizan los síntomas que desencadenan la solicitud de pruebas que para ellos mismos confirman la hipótesis de una enfermedad grave o de la muerte.

Tras pedir ayuda y ser diagnosticada de depresión, ansiedad e hipocondría Aitana inició su tratamiento con farmacología que ya le está dando resultados y nota que está “muchísimo mejor”. En la entrevista además añadió que “le encuentro mucho más sentido a muchas cosas”. Otra parte fundamental del tratamiento es la terapia con un profesional especializado en estos campos quien va guiando en el camino a través de cada sesión y por supuesto el apoyo de la familia.