El alimento que reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon si lo desayunas dos veces a la semana

El cáncer de colon es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial
Un yogur diario reduce el riesgo de cáncer de colon en un 8%
Comer queso, yogur y leche entera es bueno para tu corazón
MadridEl cáncer de colon es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Diversos estudios han demostrado que la alimentación juega un papel crucial en la prevención de esta enfermedad. Entre los alimentos que han mostrado propiedades protectoras destaca el yogur, un producto lácteo fermentado que, consumido regularmente en el desayuno, puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Propiedades del yogur en la prevención del cáncer de colon
El yogur es rico en probióticos, microorganismos vivos que benefician la salud intestinal promoviendo un ambiente intestinal saludable y reduciendo la inflamación. Estos probióticos ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, lo que puede influir en la reducción del riesgo de cáncer colorrectal.
Diversos estudios epidemiológicos han asociado el consumo regular de yogur con una menor incidencia de cáncer de colon. Por ejemplo, una investigación publicada en Gut Microbes encontró que las personas que consumían dos o más porciones de yogur por semana tenían un riesgo un 20% menor de desarrollar ciertos tipos de cáncer colorrectal.
Además, un estudio de la Universidad de Oxford, que analizó datos de más de medio millón de mujeres, concluyó que un yogur diario reduce el riesgo de cáncer de colon en un 8%.
Cómo hacer que el yogur sea parte de tu desayuno
Para aprovechar los beneficios del yogur en la prevención del cáncer de colon, es recomendable incluirlo en el desayuno al menos dos veces por semana. Se trata además de un alimento de lo más versátil, permitiendo que lo consumamos de distintas formas, en función de nuestros gustos.
Entre las opciones más recomendadas se encuentra el yogur con frutas frescas y cereales integrales. Mezclando yogur natural con frutas como fresas, arándanos o plátano, y añadir cereales integrales para una opción rica en fibra y nutrientes. También está la opción de tomar batidos de yogur: Combinar yogur con frutas y verduras para crear un batido nutritivo y refrescante. Y para lo más sibaritas, siempre existe la posibilidad de tomarse un parfait de yogur, alternando capas de yogur, granola y frutas en un vaso para una presentación atractiva y saludable.
Es importante destacar que no todos los yogures son iguales. Se recomienda optar por yogures naturales sin azúcares añadidos y con contenido de probióticos activos. Además, es aconsejable leer las etiquetas de los productos y evitar aquellos que contienen aditivos como lecitina de soja, sucralosa, goma xantana, carragenano, maltodextrina y polisorbato, ya que pueden afectar negativamente al microbioma intestinal.
Incorporar yogur a nuestros desayunos al menos dos veces por semana es una estrategia efectiva para reducir el riesgo de cáncer de colon. Sus probióticos y otros nutrientes ofrecen propiedades que contribuyen a la salud del tracto gastrointestinal. Además, su versatilidad en la cocina permite integrarlo fácilmente en diversas preparaciones matutinas, promoviendo una dieta equilibrada y preventiva.