Cómo y dónde obtener las etiquetas Medioambientales B, C, ECO y 0

No es obligatorio llevar este distintivo, pero su uso está altamente recomendable para evitar posibles sanciones
Su precio depende del punto de venta, pero generalmente oscila entre 5 y 10 euros
Qué son las matrículas opacas y por qué no hay información pública sobre ellas
MadridEn el contexto actual de creciente preocupación por la calidad del aire y la sostenibilidad ambiental, las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han convertido en un elemento esencial para regular la circulación de vehículos en nuestro país Estos distintivos clasifican a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes, facilitando la implementación de políticas de movilidad sostenible en las ciudades españolas.
Clasificación de las etiquetas medioambientales
La DGT ha establecido cuatro tipos principales de etiquetas medioambientales:
- Etiqueta 0 Emisiones (Azul): Destinada a los vehículos más eficientes, como los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km y vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ECO (Azul y Verde): Asignada a turismos y comerciales ligeros que sean híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Estos vehículos deben cumplir con los estándares de emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI para gasolina, y EURO 6/VI para diésel.
- Etiqueta C (Verde): Corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel desde septiembre de 2015, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 y 6 en gasolina, y EURO 6 en diésel.
- Etiqueta B (Amarilla): Se otorga a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2000 y diésel desde enero de 2006, que cumplen con las normativas EURO 3 en gasolina y EURO 4 y 5 en diésel.
La implementación de estas etiquetas permite a las autoridades locales gestionar el tráfico y las restricciones de circulación en función del nivel de emisiones de los vehículos, especialmente en zonas de bajas emisiones (ZBE). Ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao han adoptado este tipo de medidas con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y promover una movilidad más sostenible.
Cómo obtener las etiquetas medioambientales
Para adquirir este distintivo ambiental para nuestro vehículo en concreto hay que seguir una serie de pasos establecidos, aunque conviene dejar claro que el precio del distintivo varía según el punto de venta, pero generalmente oscila entre 5 y 10 euros. Es aconsejable comparar precios y servicios antes de realizar la compra:
1.- Verificación: Antes de solicitar la etiqueta, es necesario comprobar qué distintivo le corresponde a tu vehículo. Esto se puede hacer de forma fácil y directa solo con introducir la matrícula en el buscador disponible en la sede electrónica de la DGT.
2.- Solicitud: Una vez identificado el distintivo correspondiente a nuestro coche, se puede adquirir a través de los siguientes métodos:
- Oficinas de Correos: Presentando el permiso de circulación del vehículo y el DNI del titular o persona autorizada. El distintivo se entrega en el momento.
- Talleres autorizados: Algunos talleres mecánicos y establecimientos autorizados también ofrecen la venta de estos distintivos.
- Gestorías administrativas: Pueden gestionar la obtención del distintivo en tu nombre, aunque suelen cobrar una tarifa adicional por el servicio.
- Compra online: A través de plataformas autorizadas, puedes solicitar el distintivo y recibirlo en tu domicilio. Es importante asegurarse de que el sitio web esté homologado por la DGT para evitar fraudes.
3.- Colocación: Una vez obtenido el distintivo, debe colocarse en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en su defecto, en un lugar visible del vehículo. Esto facilita la identificación por parte de las autoridades y sistemas de control de tráfico.
Lo que debes tener en cuenta de las etiquetas medioambientales
Aunque en algunas ciudades no es obligatorio llevar el distintivo, su uso está altamente recomendable para evitar posibles sanciones, especialmente en ciudades y zonas con restricciones de tráfico basadas en las etiquetas medioambientales.
En el caso de que no estés de acuerdo con etiqueta asignada a tu vehículo, porque no corresponda con sus características reales, se puede solicitar una revisión. Para ello, es necesario obtener un certificado de emisiones del fabricante y presentar la pertinente solicitud en la Jefatura de Tráfico correspondiente.
Las etiquetas medioambientales de la DGT son una herramienta clave en la promoción de una movilidad más limpia y sostenible en España. Obtener y exhibir el distintivo correspondiente en nuestro vehículo no solo facilita el cumplimiento de las normativas locales, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del aire y al bienestar colectivo. Es labor de cada uno mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes en cada localidad, y asegurarse que nuestro vehículo cumple con los requisitos establecidos para una circulación responsable y consciente.