Casos de violencia de género: así se forman los agentes en el programa del Sistema VioGén

La madre de las dos niñas asesinadas estaba registrada en el Sistema VioGén, un procedimiento policial centralizado en el Ministerio del interior para hacer un seguimiento y apoyar a las víctimas. Hay que recordar que más de 1.400 niños están en riesgo de sufrir violencia vicaria. El equipo de Noticias Cuatro se adentra en la formación que reciben los agentes que participan en el programa, según informa en el vídeo Raquel Duva.

En esta formación, que recibe la Policía Municipal de Madrid, se recrean situaciones reales de violencia de género. En este caso, las imágenes ficticias son de un albañil llamado Juan Carlos y Noelia, su mujer. El objetivo es que los agentes conozcan cómo deben actuar.

“La víctima no es capaz de relatar lo sucedido”, explica una comisaria

Juan Carlos y Noelia tienen dos hijos y ella nunca ha denunciado a su marido. Una vecina llama a la Policía Municipal y ahí comienza el trabajo de los agentes. “Normalmente no presenciamos los hechos. La víctima no es capaz de relatar lo sucedido y tenemos que observar si hay indicios de violencia en la casa, cómo se encuentra a nivel psicológico y si presenta lesiones, principalmente en el cuello”, apunta Ana Padilla Beltrán, comisaria de Atención y Protección.

“Podemos suponer que efectivamente presenta un menoscabo grave. Es muy habitual y se sienten culpables. Lo que ellas quieren en ese momento es que pare la agresión. Si ha finalizado, debido a su dependencia emocional, no quieren que le pase nada a su marido”, explica Padilla. “Cuando se lo llevan, ellas pueden revolverse e incluso actuar de una manera desproporcionada”, añade.

“Cuando llegamos solo vemos la parte visible de la emergencia”, indica Padilla

La comisaria señala que, cuando ellos llegan, “solo ven la parte visible de la emergencia”. “La punta del iceberg, pero debajo hay mucho. Tenemos que valorar el riesgo que hay después de esto”, relata. Así, se vuelve esencial realizar unos cuestionarios para obtener esa información.

“Todo tiene que quedar bien plasmado en la comparecencia y en los oficios que hagamos para ayudar a la autoridad judicial. Así podemos determinar qué ha pasado y tipificar el hecho”, subraya. Esta vez ha sido un simulacro, pero estas historias se repiten mucho. Este año las autoridades han abierto 2.000 expedientes y en 2022 tramitaron más de 5.000.