Captagón, la 'droga de los yihadistas': así se sostuvo la dictadura en Siria gracias al narcotráfico

Captagón, la 'droga de los yihadistas': así se sostuvo la dictadura en Siria gracias al narcotráfico
Captagón, la 'droga de los yihadistas'
Compartir

Siria se enfrenta al mayor cambio en más de 50 años con la aparición de una nueva era. Tras la llegada de los rebeldes y el derrocamiento de Bashar al-Asad, el líder Abu Mohammed Al-Jolani se ha convertido en el hombre fuerte de Siria. Para muchos, el país en manos de al- Asad se convirtió en un narcoestado con el captagón, ‘la droga de los yihadistas’.

La dictadura en Siria pudo sostenerse durante todos estos años gracias al narcotráfico. En concreto, por el captagón. En este país, se produce el 80% mundial de esta sustancia y el 90% de los ingresos extranjeros provienen de su tráfico.

PUEDE INTERESARTE
Siria empieza una nueva era tras la caída de Bashar al Assad
Siria empieza una nueva era entre la euforia por la caída de Bashar al Assad y la duda de quién tomará las riendas

¿Por qué se conoce al captagón como ‘la droga de los yihadistas’?

El captagón ha supuesto más de 9.500 millones de euros anuales para Bashar al Assad, lo que supone más que el PIB oficial del país, que es de 8.500 millones. La dictadura ganaba tres veces más con las drogas que los cárteles mexicanos. Después de las sanciones impuestas a Siria, el Gobierno estaba intentando nivelar la balanza del cambio con la entrada de las divisas de este negocio. Esta droga es conocida como ‘la cocaína de los pobres’ o ‘la droga de los yihadistas’.

PUEDE INTERESARTE

Se le denomina como ‘la droga de los yihadistas’ por dos cuestiones. La primera es por el uso que han hecho los combatientes en Siria de esta droga estimulante. Ellos lo tomaban para mejorar la concentración, eliminar el cansancio y mejorar su energía. La segunda es porque se filtró en 2015 que los autores del atentado en la sala Bataclán de París lo usaron. Pese a que no se confirmó en las investigaciones, ya se formó el mito alrededor de esta sustancia.

¿El Gobierno de Bashar al-Assad estaba detrás de la venta de esta droga?

Para muchos, Siria era un narcoestado y es evidente que todo esto no podía suceder en un régimen dictatorial sin conocimiento del líder supremo. Hablamos de un volumen de negocio estimado superior al propio PIB del país. El año pasado, el Gobierno británico calculaba que el negocio de Siria con el captagón era “tres veces superior al de todos los cárteles mexicanos juntos”.

PUEDE INTERESARTE

El alto poder adquisitivo que tiene y la dependencia que desarrollan con esta droga es lo que hace que esta sustancia sea tan rentable. Y es que sucede lo mismo que con el fentanilo en Estados Unidos. Su consumo en toda la zona de Oriente Medio ha dejado cantidades millonarias a Siria en los últimos años. Empezó compuesto con un principio activo que se llama fenetilina.

Cae el régimen sirio tras la conquista exprés de las fuerzas rebeldes
Cae el régimen sirio tras una conquista exprés de las fuerzas rebeldes: Bashar al Assad huye del país

El uso de captagón se prohibió por su alto potencial adictivo

El captagón se desarrolló en Alemania en la década de 1960. El objetivo era conseguir un tratamiento para los trastornos como la narcolepsia, pero se prohibió su uso en 1986 por su alto potencial adictivo y sus efectos secundarios. Aunque no solo se ha utilizado para financiar la dictadura en Siria, ya que también ha sido usada por los combatientes.

Estados Unidos ya implementó medidas en contra de esta droga con el mandato de Joe Biden. En diciembre de 2022, el presidente estadounidense anunció la Ley Captagón para desarrollar una estrategia con el fin de desmantelar las redes de contrabando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.