La DGT cambia las condiciones al carnet de conducir de mayores de 65 años: qué sucederá ahora

El 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España son mayores de 65 años
La nueva normativa reduce el periodo de validez a medida que avanza la edad del conductor
Los peligros de conducir de noche: la visibilidad se reduce un 20% y se produce la hipnosis de la carretera
MadridEl debate sobre la seguridad vial y la edad de los conductores ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a introducir nuevas medidas que afectarán directamente a los conductores mayores de 65 años en España. A partir de 2025, la renovación del carnet de conducir para este grupo de edad sufrirá cambios de gran calado, introduciendo nuevas exigencias que buscan garantizar la seguridad en las carreteras.
El fin del carnet de conducir “indefinido” para mayores de 65 años
Hasta ahora, los conductores menores de 65 años debían renovar su carnet de conducir cada 10 años. Sin embargo, al alcanzar los 65 años, la validez del permiso se reducía a cinco años. Con la nueva normativa, la DGT ha decidido reducir aún más este periodo de validez a medida que avanza la edad del conductor. De esta forma, entre 65 y 70 años se deberá realizar la renovación obligatoria cada cinco años. A partir de los 70 años, la renovación será obligatoria cada dos años.
Esto implica que los conductores senior deberán someterse a los controles médicos y psicotécnicos habituales para demostrar que aún están en condiciones óptimas para la conducción.
¿Por qué la DGT ha implementado estas nuevas restricciones?
La DGT justifica estos cambios en criterios de seguridad vial. Según sus datos, los conductores mayores de 65 años representan una parte significativa de los accidentes mortales en carretera.
Por ejemplo, en 2022, 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España eran mayores de 65 años. Eso a pesar de que este grupo representa solo el 16,5% del total de conductores, lo que indica una proporción más alta de siniestralidad en comparación con otros grupos de edad.
Los reflejos, la vista, la movilidad y la capacidad de reacción disminuyen con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes. Por ello, la DGT considera que es necesario reforzar los controles médicos y psicológicos para garantizar que los conductores mayores siguen estando aptos para la conducción.
Nuevas exigencias médicas y psicológicas para la renovación
Los conductores mayores de 65 años deberán superar nuevas pruebas médicas más rigurosas para renovar su carnet de conducir.
Estas pruebas medirán la capacidad visual(control de agudeza visual y detección de problemas de visión nocturna), los reflejos y coordinación motora (pruebas de reacción para evaluar la capacidad de respuesta en situaciones de tráfico), el estado cognitivo (analizando si existen signos de deterioro cognitivo que puedan afectar la toma de decisiones al volante) y buscando problemas cardiovasculares y neurológicos (fijándose si el conductor padece enfermedades que puedan poner en riesgo la conducción). Por tanto, si un conductor sufre una enfermedad neurodegenerativa o una patología cardiovascular grave, es posible que no se le renueve el permiso de conducir.
Además, hay que tener en cuenta que estos exámenes médicos deberán efectuarse en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados.
¿Qué pasa si un conductor no supera las pruebas médicas?
En caso de que un conductor no apruebe los exámenes médicos o psicológicos, la DGT podrá tomar diferentes decisiones:
- Denegación de la renovación: Si el estado de salud del conductor no permite una conducción segura.
- Limitación del permiso: Se podría renovar el carnet, pero con restricciones como la prohibición de conducir de noche o en autopistas.
- Plazos de renovación aún más cortos: En algunos casos, el carnet se podría renovar por un periodo inferior a dos años.
¿Es el fin del carnet de conducir para mayores de 65 años?
No, la DGT no ha prohibido que los mayores de 65 años conduzcan, pero ha endurecido los requisitos de renovación del carnet con el objetivo de mejorar la seguridad vial. La reducción de los plazos de validez del permiso y la introducción de pruebas médicas y psicológicas más rigurosas buscan garantizar que los conductores senior estén en plenas condiciones para seguir al volante.
Sin embargo, la medida ha generado controversia y abre el debate sobre cómo garantizar un equilibrio entre seguridad vial y movilidad para los adultos mayores. En cualquier caso, quienes deseen continuar conduciendo después de los 65 años deberán adaptarse a estas nuevas normativas y prepararse para renovaciones más frecuentes.