Multas

Consumo sanciona a siete empresas por hacer falsas rebajas: recomendaciones para no caer en la trampa

Consumo sanciona a siete empresas por hacer falsas rebajas: recomendaciones para no caer en la trampa
Consumo sanciona a siete empresas por hacer falsas rebajasNoticias Cuatro
Compartir

El Ministerio de Consumo acaba de sancionar a siete empresas de comercio online por realizar falsas rebajas. Solo el 15% de las que se ofrecen son reales. Ahora, les impone multas de casi 350.000 euros. Según informa Cristina Montalvo, las empresas que han sido sancionadas inflaban los precios antes del periodo de rebajas para luego aplicar "supuestos descuentos" sobre esos importes pero en realidad lo que hacían era devolverlos a sus precios originales.

Esta práctica engañosa es una infracción grave de la ley porque las rebajas deben mostrarse sobre el menor precio que ese producto haya tenido en el último mes. Tres de las empresas multadas han admitido los hechos y han abonado ya las sanciones.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué pueden hacer los consumidores para evitar estas falsas rebajas?

Estos engaños se suelen producir en el Black Friday, los días grandes de las rebajas online. La Comisión Europea ha desarrollado una herramienta que permite a las autoridades monitorizar en tiempo real si las ofertas en momentos de elevado consumo cumplen con la normativa de precios. Se vigila esta festividad, pero también las rebajas de verano que se están produciendo justo en estos días.

Los consumidores pueden llevar a cabo ciertas recomendaciones para evitar estos engaños. Una de ellas es comprobar el precio de referencia sobre el que se hacen los descuentos. Deben aparecer indicados los impuestos, gastos de envío y costes adicionales. Advierten desde Consumo de esos contadores de cuenta atrás que aparecen en plataformas online y que pueden estar manipulados para crear una falsa urgencia. Importante, son rebajas de precio, no de calidad ni de garantías, por lo que se puede reclamar si algunos de estos aspectos se incumplen.