Consumo

¿Cuál es el tiempo máximo que puede estar una persona en un listado de morosos?

Estar en esta lista puede afectar a la reputación
Estar en esta lista puede afectar en diferentes aspectos.Pixabay
Compartir

MadridEn España, figurar en un listado de morosos puede suponer un gran problema tanto financiero como personal. Muchas personas que se encuentran en esa lista se preguntan cuánto tiempo se puede permanecer inscrita en este tipo de ficheros y qué implicaciones tiene estar en ellos.

La permanencia de éstas lista de morosos está regida por un marco normativo bastante específico que tiene como objetivo equilibrar los derechos de acreedores y deudores. Por tanto, y como dice la legislación actual de protección de datos, el tiempo que se puede figurar en un listado de morosos es de 5 años. Este límite de tiempo tiene como función el proteger la privacidad y los derechos de los individuos, evitando que las deudas antiguas puedan seguir afectando a su capacidad crediticia indefinidamente. Para salir de estas listas se puede esperar a que pase ese tiempo, pagar la deuda o acogerse a la ley de la segunda oportunidad.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es un listado de morosos?

Se trata de una base de datos que recoge información sobre personas y empresas que tienen deudas impagadas. Estos listados son usados por entidades financieras, compañías de telecomunicaciones, aseguradoras y otras empresas para poder evaluar el riesgo al conceder un crédito o ciertos servicios a un cliente. Entre los principales listados de morosos se encuentran ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas).

Para que una persona sea incluida en una lista de morosos tiene que haber una deuda cierta, vencida y exigible, que el deudor haya sido requerido para su pago y que, después de ello, persista el impago. La cantidad mínima para ser incluido en estos listados es de 50 euros en el caso de personas físicas y de 300 euros si son personas jurídicas. Antes de incluir a alguien en este tipo de listas, se debe avisar con un mes de antelación para poder reclamar la salida inmediata si no se cumplen estos requisitos.

PUEDE INTERESARTE

Los afectados por aparecer en estas listas de morosos tienen a su disposición varios mecanismos de protección: tienen derecho a ser informados previamente sobre la inclusión en el registro y también, pueden impugnar una deuda incorrecta o ya saldada. La legislación establece la obligatoriedad de eliminar el registro de aquellas personas cuya deuda ya esté saldada o cuyo plazo de permanencia haya expirado.

Como hemos mencionado anteriormente, estar en un listado de morosos tiene consecuencias, como pueden ser dificultades a la hora de obtener un crédito, ya que los bancos y entidades financieras pueden denegar préstamos o hipotecas a quienes aparecen estos registros. Además, se pueden tener problemas a la hora de contratar servicios debido a que algunas empresas pueden rechazar la contratación de servicios como líneas telefónicas, seguro e incluso, alquileres. En el caso de ser una empresa o autónomo, puede afectar también a la reputación, ya que aparecer en un fichero de morosos puede afectar a su imagen y credibilidad comercial.

PUEDE INTERESARTE

Por esto, es de vital importancia saber gestionar adecuadamente las deudas, y en caso de que existan disputas o se presenten errores, actuar rápidamente para rectificar la situación. En estos casos, la asistencia de profesionales que estén especializados en este ámbito puede ser de gran ayuda durante este proceso, sobre todo, cuando se trata de establecer acuerdos con los acreedores.

¿Cómo se puede salir de un listado de morosos?

La única manera de poder salir de un listado de morosos es, o pagando la deuda o que esa deuda expire. En caso de haberse saldado la deuda, la empresa acreedora debe notificar al fichero para que elimine la información. Si, por otro lado, esa deuda ya no es exigible o se ha cumplido ese plazo máximo de cinco años, se puede solicitar la eliminación directamente al fichero.

En el caso de haber sido incluido en el listado de manera incorrecta, se puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o interponer una denuncia.

Cuando han transcurrido los cinco años y la persona sigue figurando en el fichero, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Solicitar formalmente la eliminación al responsable del fichero.
  • Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en caso de negativa.
  • Iniciar acciones legales si el mantenimiento de la información le ha causado perjuicios.

Otra manera de salir de estos listados según el portal de reclamaciones es acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta puede ser de gran utilidad en caso de encontrarse en una situación de insolvencia, ya que proporciona al deudor un medio legal para poder reestructurar o cancelar las deudas. Cuando uno se acoge a esta ley, se consigue la cancelación total o parcial de sus deudas, y entre los beneficios de este mecanismo legal, el más destacado es la cancelación de los datos de los listados de morosidad. Para acogerse a esta ley, la persona tiene que cumplir unos requisitos concretos, y tras el procedimiento, empezará de cero con sus finanzas.