Consumo bloquea 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos: las normativas que Airbnb ha incumplido

La Justicia desestima el recurso de Airbnb y ordena retirar 5.800 anuncios ilegales de los 66.000 detectados por el Ejecutivo
Adiós a los pisos turísticos en Barcelona: el Ayuntamiento quiere eliminarlos en noviembre de 2028
El Gobierno de España tiene en el punto de mira los Airbnb. En plena crisis de la vivienda y con la temporada alta a la vuelta de la esquina, el Ministerio de Consumo ha logrado bloquear, gracias a una sentencia, más de 65.000 anuncios ilegales de la empresa de pisos turísticos. Se trata de la primera victoria del Ministerio de Consumo en su cruzada contra los pisos turísticos.
La Justicia desestima el recurso de Airbnb y ordena retirar 5.800 anuncios ilegales de los 66.000 detectados por el Ejecutivo. La resolución no afecta a las reservas ya hechas, sino a los anuncios ilegales de algunas viviendas turísticas en Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Euskadi. Airbnb ya ha respondido a esta resolución y anuncia que recurrirán todas las decisiones que afecten a este caso. La empresa critica la metodología empleada por el Ministerio de Consumo.
Consumo pide contundencia a las comunidades y ayuntamientos
El Ministerio de Consumo pide contundencia a comunidades y ayuntamientos, que son los que tienen las competencias. “Hay que intervenir para asegurar que se cumpla la irregularidad y que se respete el derecho a la vivienda para millones de personas de nuestro país”, asegura el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy. Una responsabilidad que el Ayuntamiento de Madrid se quita de encima.
"Que los ayuntamientos seamos el último eslabón de la cadena, me alegro de que el Tribunal Superior de Justicia lo respalde. Pero esto prueba lo que hemos dicho desde el primer momento, que era competencia del Gobierno de España", señala el alcalde de la capital José Luis Martínez-Almeida. Las asociaciones de vecinos y de consumidores celebran este paso de la Justicia. "Ahora debería de llegar el ayuntamiento con la sentencia y sancionar a todas esas viviendas", apunta Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Las tres normativas de publicidad que Airbnb ha incumplido
Esta decisión de bloquear más de 65.000 anuncios de la plataforma Airbnb llega después de un año de investigaciones en el que se habrían constatado las irregularidades. Consumo dice que se han estado incumpliendo las normativas de publicidad de este tipo de alojamientos fundamentalmente en tres supuestos:
- La infracción más común: que los anuncios no incluyan el número de licencia o registro que es, esto es obligatorio en varias de las comunidades.
- Que el número de licencia que aparece no sea verdadero, no sea el expedido por las autoridades.
- Que en los anuncios no se indique si el arrendador, el anfitrión, es un particular o un profesional. Esta diferencia es fundamental para saber si quien contratando ese alquiler está protegido como consumidor o no.
A partir de ahora, Consumo dice que confía en que Airbnb cumpla con este bloqueo porque no contempla que una empresa que opera en España incumpla las resoluciones judiciales que le afectan. Aún así, la de Consumo no es la única iniciativa del Gobierno en materia de vivienda turística.
Control y restricción, las medidas del Gobierno contra los pisos turísticos
A comienzos de año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que "en nuestro país sobran Airbnb y faltan viviendas" porque el Ejecutivo ha convertido el control y la restricción de los pisos de uso turístico como parte de las políticas de acceso a la vivienda. Y efectivamente la ofensiva llega de varios frentes con el objetivo de acotar las viviendas turísticas.
En los últimos meses se ha dado poder a las comunidades de vecinos para vetarlos e incluso se va a crear una ventanilla única digital para tratar de controlar los fraudes y se ha valorado que los propietarios paguen el IVA y tributen como negocios. También las comunidades y ayuntamientos, que son los que tienen las competencias, están endureciendo la normativa y todo en el contexto de un fenómeno el del alquiler turístico que no ha dejado de crecer estos años.

¿Cuántas viviendas de este tipo hay en España?
Airbnb concentra gran parte de las casi 400.000 que se detectaron el pasado mes de agosto y habían crecido más de un 16% en un año. Esto ocurre porque en muchas provincias están creciendo a un ritmo de más del 30%. Los datos son del INE que, con programas de software, extrae de las tres plataformas de alojamiento turístico más utilizadas en España.
Si miramos qué peso tienen en total, los pisos turísticos suponen el 1,4% del total de viviendas que hay en España. Chiclana, Cádiz, fue uno de los primeros municipios en tomar medidas para frenar el uso turístico masivo de viviendas. Y eso a pesar de ser el gran motor de su economía. Según informa Marta Álvarez, esta zonaes un referente del turismo de playa que multiplica su población en verano.
Los alquileres están enfocados a estos inquilinos y para una familia es imposible alquilar un piso durante todo el año, solo fuera de temporada. El ayuntamiento ha decidido congelar las licencias de pisos turísticos en los próximos tres años. Pero esto solo se aplica en el casco urbano y no en las urbanizaciones de playa, que son las más cotizadas.