Sergio del Molino: “El escritor siempre es un extraño, el invitado que sobra en la fiesta”

El escritor y periodista impulsa la colección de Alianza 'Dos tardes con', donde autores actuales introducen a sus compañeros clásicos
Descubrimos a Jane Austen, Franz Kafka o Joseph Roth a través de la escritura de Espido Freire, Manuel Vilas y el propio Sergio del Molino
Sergio del Molino (Madrid, 16 de agosto de 1979) es uno de los españoles más prolíficos. En 2016 publicó el influyente ensayo ‘La España vacía’, que generó un amplio debate sobre la despoblación rural. Más recientemente, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara 2024 por su novela Los alemanes.
Además, es colaborador habitual en medios como El País y Onda Cero, y ha demostrado una amplia versatilidad al escribir novelas, ensayos, autobiografías noveladas como ‘La piel’, ‘Un tal González’ y biografías históricas como ‘Calomarde’, plasmando siempre con profundidad y sensibilidad la realidad contemporánea.
Ahora es el impulsor de la colección en Alianza 'Dos tardes con', donde escritores actuales introducen a sus autores clásicos preferidos. Es un ejercicio de "promoción de la lectura" de escritores como Jane Austen, Franz Kafka o Joseph Roth a través de la escritura de Espido Freire, Manuel Vilas y el propio Sergio del Molino.
“Los escritores somos apestados, tipos raros y alejados de la tribu hasta que descubrimos a otros escritores que son iguales que tú. Y eso te reconcilia con el mundo. De eso va esta colección”, explica Sergio del Molino en una entrevista con Noticias Cuatro. “El escritor siempre es un extraño, el invitado que sobra en la fiesta -añade-. Mientras observas cómo los demás se divierten, descubres la belleza que los otros no ven”.
Así nace la idea de esta colección, que ofrecerá ensayos de máximo 100 páginas, es que autores que conocen "en profundidad" a sus compañeros clásicos, hagan un relato "personal" y que sirva "como elemento de contagio".
"Que formen parte de su propia obra narrativa, ensayística, y que a la vez sirvan también como un elemento de contagio, un elemento de persuasión, tanto para quienes no conocen como para quienes lo han leído, pero a lo mejor no tienen esa sensación de proximidad o de apasionamiento que podían tener antes", detalle Del Molino, que estrena esta serie con un retrato dedicado al alcoholismo de Joseph Roth.
Aunque hay en camino más ensayos -Alianza ha confirmado uno más sobre Benito Pérez Galdós- el tercer y último que ha presentado la editorial este jueves es el de Franz Kafka a manos de Manuel Vilas, que se ha descrito como su "enamorado" más que como un lector.
El título de esta colección -confiesa Del Molino-, es gracias a una anécdota con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien al manifestarle al exministro de Industria y Turismo Miguel Sebastián que "no entendía de economía", este le respondió que se lo explicaba "en dos tardes".
"Dijimos: 'qué guay sería que alguien te hiciera esto con Dostoyevsky, que te dijera no te preocupes que yo te lo cuento en dos tardes' -explica-. Y qué maravilla sería que fuera un lector pasional de Dostoyevsky, o de Kafka, o de Jane Austen. Un escritor que pudiera pasar esas dos tardes contigo transmitiéndote esa pasión y dándote un puerto de entrada a la gran literatura".