Entrevistas

José Peñín, fundador de la ‘Guía Peñín’: “Ahora un vino de 4 euros del supermercado no te va a fallar”

José Peñín, fundador de la ‘Guía Peñín’, publica sus memorias
José Peñín publica sus memoriasIMAGEN:
  • El conocido experto en vinos publica sus memorias, donde relata la revolución del sector en el último medio siglo

  • “Cuando puntúas muy alto un vino es por la sorpresa, no por la emoción”, confiesa

Compartir

José Peñín (Santa Colomba de la Vega, León, 1943), es posiblemente el escritor de vinos más prolífico de habla hispana y uno de los periodistas y escritores más experimentados de nuestro país, decano de la profesión, y el más conocido a nivel internacional. Fue el creador de la mítica e influyente ‘Guía Peñin de los vinos de España’ como referente en el comercio internacional de vinos españoles y la más consultada a nivel mundial, que le convierte en el más importante creador de corrientes de opinión en torno al vino. Desde entonces, ha publicado más de quince títulos entre los que destacan ‘Diccionario Espasa del vino’ y ‘Atlas de los vinos de España’.

Pero su última novedad editorial es ‘Mis memorias del vino’ (Ed. Planeta Gastro), un recorrido por las bodegas, viñedos y personajes que han revolucionado el sector en los últimos 50 años. “He visitado prácticamente todos los viñedos del mundo -confiesa en una entrevista con Noticias Cuatro-. Y puedo decir que los vinos de ahora son todos muy buenos, aunque muy parecidos. Ahora un vino de 4 euros del supermercado no te va a fallar”.

PUEDE INTERESARTE

Estas memorias son el pretexto para contar los cambios profundos que han ocurrido desde el final de la década de los setenta hasta nuestros días, una revolución que todavía no ha terminado: cambios en la producción, en la elaboración, en el comercio, en la comunicación, en el consumo e incluso en la estética del vino. “Cuando puntúas muy alto un vino es por la sorpresa, no tanto por la emoción”, explica el autor.

Lo más trascendental de esta nueva era es que el vino ha dejado de ser un producto alimentario para convertirse en un objeto hedonista y cultural. Todos estos cambios se han producido principalmente en los últimos cincuenta años, con los avances tecnológicos en las bodegas y en los viñedos, el nacimiento de la enología como ciencia, cuando el vino embotellado deja de ser monopolio de Jerez y Rioja, y cuando el vino ya no es una bebida diaria y se convierte en una bebida ocasional junto con otras formas de beber, aparecen nuevos países consumidores y productores que se sitúan en cabeza, la promoción y la proyección del periodismo del vino, la batalla de las marcas, el lenguaje de las catas, las ferias monográficas del vino y, sobre todo, el nacimiento del vino global.

PUEDE INTERESARTE

José Peñín fue clave en la difusión de la gastronomía vitivinícola española al fundar en 1975 uno de los primeros clubes de vinos de España, Cluve, y crear a principios de los ochenta la primera revista divulgativa de vinos del país, Bouquet. Además, su obra Manual de los vinos españoles se convirtió (y aún lo es en la actualidad) en el libro de cabecera para aquellos que quisieran conocer las entrañas del mundo del vino.

Actualmente es presidente de honor del Grupo Peñín y fue el director de la revista Sibaritas, hasta su cierre en 2010.