José Antonio Marina, filósofo: “Cada cual tiene que justificar por qué debemos tomar en serio su opinión”

El pensador publica ‘La vacuna contra la insensatez’, “un tratado de inmunología mental”
Héctor Abad Faciolince, tras sobrevivir a un ataque ruso en Ucrania: “Lo que más me obsesiona son las gemelas que murieron delante de su padre”
Si somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? José Antonio Marina (Toledo, 1939) nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan nuestro juicio y nos vuelven vulnerables a la manipulación política, económica e ideológica.
“El problema es que, si no nos damos cuenta de esa vulnerabilidad, estamos abriendo la puerta a cualquier manipulador, como Trump, que conoce todos los trucos del ilusionismo cognitivo”, explica en una entrevista con Noticias Cuatro.
Tras años de investigación, Marina publica ahora ‘La vacuna contra la insensatez’ (Ariel), un “tratado contra la inmunología mental”, en palabras de su autor. Un ensayo diseñado para fortalecer el pensamiento crítico, desactivar tópicos que aceptamos como dogmas y entender cómo nuestro cerebro, una obra inacabada de la evolución, nos lleva a cometer errores sistemáticos.
“A mis alumnos más pequeños les pido que, cuando alguien les dice algo, les pregunte cómo lo sabe, y esperar a ver que responde -propone Marina-. Sería estupendo que todos hiciéramos lo mismo. Es el primer principio del pensamiento crítico. Y si te responde que lo ha visto en internet, entonces su respuesta no vale, porque nadie garantiza que las opiniones en internet sean válidas”.
Con su estilo claro y provocador, el autor nos invita a reconocer las trampas cognitivas que nos rodean y a protegernos contra la desinformación, la credulidad y la manipulación. Una lectura imprescindible para quienes buscan claridad en tiempos de confusión.
“El derecho a la libertad de expresión y pensamiento nos proteger para pensar lo que queramos, pero no garantiza la respetabilidad de lo que decimos, porque puede ser estúpido, falso o asesino -explica el autor-. En virtud de tu libertad de expresión, no puedes decir que la tierra es plana. Cada cual tiene que justificar por qué debemos tomar en serio su opinión”.
José Antonio Marina ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento, sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo.