Cómo pedir cita con el psicólogo de la Seguridad Social

La salud mental es una parte fundamental de nuestro bienestar general. Por ello, es importante tener acceso a atención psicológica de calidad, especialmente cuando la necesitamos. Acudir a una cita privada con un psicólogo requiere de un pago de entre unos 50 y 70 euros la sesión, lo cual lo hace un servicio inaccesible a una buena parte de la población. No obstante, la Seguridad Social ofrece este servicio de forma gratuita a todos los ciudadanos que coticen o estén en situación asimilada, aunque la escasez de profesionales hace que la lista de espera para ser atendido por uno psicólogo sea muy elevada..

Pero, teniendo en cuenta este preocupante inconveniente, tienes derecho a ser atendido por un psicólogo en la Seguridad Social, y aquí te explicamos cómo hacerlo en algunas comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.

Pasos generales

Si bien el proceso puede variar ligeramente entre comunidades autónomas, los pasos generales para pedir cita con el psicólogo de la Seguridad Social suelen ser los siguientes:

  1. Acudir al médico de cabecera: El primer paso es solicitar una cita con tu médico de cabecera. En la consulta, deberás explicar los motivos por los que necesitas atención psicológica. El médico evaluará tu caso y, si lo considera necesario, te derivará al servicio de psicología.
  2. Recibir la derivación: Una vez que el médico te derive, recibirás una comunicación con la fecha y hora de tu cita con el psicólogo. En algunos casos, es posible que tengas que concertar la cita tú mismo/a llamando al centro de salud mental que te hayan asignado.
  3. Asistir a la cita: Acude a la cita con el psicólogo en la fecha y hora indicada. En la primera sesión, el psicólogo evaluará tu situación y elaborará un plan de tratamiento personalizado.

Comunidades autónomas

A continuación, se detallan los pasos específicos para pedir cita con el psicólogo de la Seguridad Social en algunas comunidades autónomas:

Madrid:

  • Por teléfono: Puedes llamar al 900 102 112.
  • Por internet: Puedes solicitar cita a través de la web del Servicio Madrileño de Salud.
  • En persona: Puedes acudir a tu centro de salud y solicitar cita en el mostrador de atención al paciente.

Cataluña:

  • Por teléfono: Puedes llamar al 93 326 89 01.
  • Por internet: Puedes solicitar cita a través de la web de CatSalut (https://citasalut.gencat.cat/).
  • En persona: Puedes acudir a tu centro de atención primaria (CAP) y solicitar cita en el mostrador de atención al paciente.

País Vasco:

  • Por teléfono: Puedes llamar al 900 20 30 50.
  • Por internet: Puedes solicitar cita a través de la web de Osakidetza.
  • En persona: Puedes acudir a tu centro de salud y solicitar cita en el mostrador de atención al paciente.

Andalucía:

  • Por teléfono: Puedes llamar al 955 54 50 60.
  • Por internet: Puedes solicitar cita a través de la web del Servicio Andaluz de Salud.
  • En persona: Puedes acudir a tu centro de salud y solicitar cita en el mostrador de atención al paciente.

Busca la web de cita previa o el número de teléfono del servicio de salud de tu comunidad autónoma si no es alguna de los ejemplos anteriores y pide cita con tu médico de cabecera.

Algunas recomendaciones

  • Solicita la cita con antelación: La atención psicológica en la Seguridad Social suele tener una gran demanda, por lo que es recomendable solicitar la cita con antelación.
  • Sé claro/a y conciso/a al explicar tu situación: En la consulta con el médico de cabecera, es importante que seas claro/a y conciso/a al explicar los motivos por los que necesitas atención psicológica. Cuanta más información le proporciones al médico, mejor podrá evaluar tu caso y derivarte al servicio adecuado.
  • No dudes en pedir ayuda: Si te sientes abrumado/a o necesitas apoyo, no dudes en pedir ayuda a tu médico de cabecera, a un psicólogo o a otro profesional de la salud mental.

La atención psicológica es un servicio fundamental para el bienestar de las personas. En España, la Seguridad Social ofrece este servicio de forma gratuita a todos los ciudadanos que coticen o estén en situación asimilada. Si necesitas atención psicológica, no dudes en seguir los pasos que se han descrito en este artículo para solicitar una cita con el psicólogo de la Seguridad Social.

*Este texto ha sido generado con ayuda de Inteligencia Artificial, guiado y editado por el autor.

Temas