Un estudio australiano confirma que administrar anestesia general no supone un riesgo para los niños

Noticias Cuatro 15/02/2019 12:29

Un estudio llevado a cabo por investigadores australianos, publicado en la revista 'The Lancelot', ha desmentido lo que otras investigaciones llevan tiempo confirmando. Según el mismo, no existen evidencias de que haya una relación entre la aplicación de la anestesia general en los niños de temprana edad y un deterioro neurológico posterior provocado por esta.

Por el contrario, este nuevo informe ofrece pruebas más sólidas de que administrar anestesia general a pacientes de primera infancia, durante un breve periodo de tiempo, es seguro. Por el momento, este hallazgo no debería suponer ningún cambio en las salas quirúrgicas, ya que, según los investigadores, casi la mitad de sus aplicaciones en los bebés se usa durante menos de media hora.

Para llegar a estos resultados, los científicos han reclutado a 722 niños que se sometieron a una reparación quirúrgica de la hernia inguinal en 28 hospitales en Australia, Italia, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, los Países Bajos y Nueva Zelanda (entre febrero de 2007 y enero de 2013). Dentro del mismo experimento, se hizo una comparación entre pacientes que recibieron anestesia general (363)y anestesia local (359).

Los datos demostraron que no hubo cambios significativos en el desarrollo neurológico en menores a partir de los 2 años entre ambos tipos de anestesia. Lo mismo ocurrió con niños de 5 años, cuya función cognitivia tampoco pareció verse dañada.

No obstante, los investigadores recalcan que se trata de una edad muy temprana para detectar algunas funciones ejecutivas y habilidades socioemocionales que no se desarrollan hasta más tarde en la vida.

Durante más de una década, se ha debatido la posible neurotoxicidad de los fármacos anestésicos de uso común en niños. En 2017, la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió de que la anestesia prolongada o repetida en niños menores de 3 años podría afectar el desarrollo cerebral. Sin embargo, esta advertencia se basó principalmente en estudios en animales que mostraron un aumento de la muerte celular en animales en desarrollo.

Otras noticias que te pueden interesar: