Los sindicatos, inquietos ante la propuesta de rebaja de las cotizaciones

Cuatro/CNN+ 20/07/2009 11:33

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que ve con "escepticismo e inquietud" la rebaja de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social que está demandando la CEOE en el diálogo social. Por su parte el líder de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha ido más allá de esta valoración y ha advertido de que su sindicato no firmará "voluntariamente" ninguna medida que ponga en riesgo el sistema público de pensiones.

Ambos dirigentes sindicales han hecho estas declaraciones en sendas entrevistas radiofónicas, a pocas horas de que la mesa de diálogo social vuelva a reunirse para intentar acercar posiciones y buscar un acuerdo.

Méndez, en declaraciones a la cadena SER, ha asegurado que ve con "escepticismo" el recorte de cuotas empresariales a la Seguridad Social, porque la experiencia ha demostrado que una medida así no genera empleo. "Hay que hilar muy fino para buscar una fórmula que, en cualquier caso, debe garantizar que no hay una agresión a las cuentas de la Seguridad Social", ha añadido Méndez.

El dirigente de UGT insistió en que para que su sindicato pudiera dar el sí a esta medida tendría que ver el acuerdo en su conjunto y haberse encontrado una fórmula "compensatoria" que evitara que el recorte de cuotas redujera los ingresos de la Seguridad Social. Además, para darle su apoyo, la rebaja de cotizaciones tendría que ser "reversible, de carácter temporal y, ni por asomo, de la envergadura que plantea la patronal".

Toxo no lo firmará

Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que la CEOE tiene unas pretensiones "desmedidas" en relación con la rebaja de cotizaciones, porque un recorte de cinco puntos "pondría inmediatamente en riesgo de quiebra" el sistema público de pensiones.

"No sé si persiguen esto conscientemente, pero desde luego con acuerdo esto no se va a producir", ha subrayado Toxo, que ha avisado de que el recorte de cotizaciones "reduciría tremendamente" las expectativas de pensión y no serviría, "en absoluto", para crear empleo.

"Nosotros no vamos voluntariamente a poner en riesgo el futuro de las pensiones públicas en nuestro país. Sería un auténtico disparate y un subproducto de la crisis, sabiendo que nada tiene que ver la crisis con el sistema de la Seguridad Social", ha señalado enérgicamente.