La OMS cifra en 944 los muertos y 3.500 los heridos en Yemen desde marzo

Noticias Cuatro / Agencias 22/04/2015 08:59

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, ha asegurado que fuentes del Ministerio de Sanidad yemení han advertido sobre el posible colapso de los servicios sanitarios debido a la escasez de suministros y a la violencia que sacude el país.

Jasarevic ha agregado que los cortes eléctricos y la escasez de combustible amenazan además con interrumpir las operaciones de vacunación de la OMS, lo que dejaría a millones de niños menores de cinco años de edad sin protección y en riesgo ante enfermedades como el sarampión y la poliomelitis.

Asimismo, ha manifestado que el limitado acceso al agua potable ha provocado un aumento de los casos de diarrea aguda en niños menores de cinco años, así como de los casos de sarampión y los casos sospechosos de malaria.

La OMS ha recordado que durante la ofensiva internacional contra los milicianos huthis han resultado afectadas infraestructuras civiles como hospitales, escuelas, aeropuertos y mezquitas.

Una ofensiva por otra

La coalición internacional ha informado de que ha puesto fin a la 'Operación Tormenta Definitiva' porque "ha conseguido eliminar con éxito la amenaza de seguridad" que suponían los rebeldes chiíes para Arabia Saudí y el resto de la región.

Sin embargo, ha anunciado el inicio de 'Restaurar la Esperanza' con los objetivos prioritarios de relanzar el diálogo político y proteger a la población civil, aunque también se encargará de "vigilar" los movimientos huthis para evitar que lleven a cabo "cualquier tipo de operación dentro de Yemen".

Arabia Saudí asumió el liderazgo de 'Tormenta Decisiva', con la que, junto a otros nueve países de la región, pretendía "repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico" en Yemen para blindar al Gobierno de Hadi.

Las monarquías del Golfo Pérsico temen que la influencia de Irán en la región se extienda con el ascenso de los huthis al poder, en medio de la inestabilidad generada por el conflicto iraquí y la guerra civil en Siria.

La advertencia de Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que su Gobierno ha advertido a Irán contra el envío de armas a Yemen, defendiendo el despliegue el despliegue naval estadounidense en las costas del país árabe.

"En estos momentos sus barcos están en aguas internacionales. Existe una razón por la que mantenemos nuestros barcos en el Golfo Pérsico, y es para mantener la libertad de navegación", ha dicho durante una entrevista a la cadena MSNBC.

"Lo que les hemos dicho (a los iraníes) es que sería un problema que se envíen armas que puedan amenazar la navegación a las facciones que combaten en Yemen", ha subrayado el mandatario estadounidense.