Assange demanda a Ecuador por violar sus "derechos y libertades fundamentales"

Noticias Cuatro / Agencias 19/10/2018 18:53

El líder de la defensa del programador, el exjuez español Baltasar Garzón, lamentó el pasado 19 de octubre la "situación inhumana" en la que se encontraba Assange desde el pasado agosto, cuando Ecuador pidió aplicar un protocolo especial para regular las "condiciones mínimas de estadía del asilado". Este establecía que solo "tendrá acceso a Internet al servicio Wifi" de la delegación, aunque estas restricciones fueron posteriormente levantadas.

Garzón se encuentra ya en Ecuador para iniciar los trámites de la demanda que comenzarán la semana que viene en un tribunal ecuatoriano. Assange se refugió en la Embajada ecuatoriana de Londres en junio de 2012 y desde entonces, no ha abandonado el lugar. Lo hizo tras perder todas las apelaciones contra la extradición que Reino Unido iba a llevar a cabo después de que la Fiscalía sueca lo citara para juzgarlo por presuntos delitos sexuales.

El cofundador de WikiLeaks ha rechazado en numerosas ocasiones su extradición al alegar que Suecia lo entregaría a Estados Unidos, en donde se podría enfrentar a la pena de muerte por publicar miles de documentos filtrados con información sobre la actuación del país en los conflictos de Afganistán e Irak, entre otros.

Suecia anunció el archivo de la última investigación que tenía pendiente contra Assange en mayo de 2017. Sin embargo, Londres mantuvo activa la orden de captura contra él por huir de la justicia británica cuando esta intentó detenerlo. Por ello, si Assange abandonara la Embajada sería arrestado.

Las relaciones entre Assange y Ecuador se han ido deteriorando desde el 2016, después de que WikiLeaks revelara correos supuestamente robados de la cuenta del jefe de la campaña de la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, quien finalmente perdió las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos.