Nada estaba en regla en la discoteca de Brasil

NOTICIAS CUATRO 28/01/2013 07:55

A este respecto, el guitarrista de Gurizada Fandangueira --el grupo musical que estaba actuando en Kiss esa noche--, Rodrigo Lemos Martins, ha asegurado a 'Folha' que uno de los guardias de seguridad de la discoteca y un miembro de la banda intentaron apagar el fuego, pero que no pudieron porque los extintores no funcionaron.

Además, el diario ha podido saber que uno de los propietarios de Kiss ha reconocido a la Policía Civil que la licencia de actividad de la discoteca estaba caducada desde el pasado mes de agosto, aunque ha asegurado que estaba tramitando su renovación.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de la Región Central de Rio Grande do Sul, el teniente coronel Moisés da Silva Fuchs, ya había adelantado que el local no contaba con la licencia de actividad, que acredita las condiciones de seguridad.

Por todo ello, los propietarios de la discoteca, que han sido identificados por las autoridades locales como Mauro Hoffman y Elisandro Spohr, podrían ser acusados de homicidio culposo y de provocación de incendio, apunta 'Folha'.

Puertas cerradas

El delegado regional de la Policía, Marcelo Arigony, ha revelado al diario 'O Globo' que tras recoger 17 testimonios "la información preliminar apunta a que en un primer momento las puertas fueron cerradas por los guardias de seguridad, aunque no de mala fe".

El comandante general del Cuerpo de Bomberos de Río Grande do Sul, el coronel Guido Pedroso de Melo, por su parte, ha confirmado que la puerta principal del local estaba cerrada cuando se declaró el incendio.

El estudiante de medicina Murilo Tiecher ha asegurado al diario que, en un primer momento, los guardias de seguridad intentaron impedir que la gente saliera de la discoteca, aunque, tras darse cuenta de que había fuego, empezaron a evacuar.

Lista completa de los fallecidos

El Instituto General Pericial (IGP) ha publicado la lista oficial con las personas que fallecieron en el incendio desatado en el local, ubicado en la ciudad de Santa María, en el sur de Brasil. El Gobierno del estado de Río Grande do Sul, donde se encuentra esta localidad, ha explicado que en la lista están los nombres y apellidos de las personas que ya han sido identificadas.

Del total de víctimas mortales, al menos un centenar eran alumnos de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), por lo que el centro docente ha hecho un llamamiento a través de su página web a cualquier persona que posea información sobre ellos.

Tras la identificación, los cadáveres han sido trasladados al Centro Deportivo Municipal (CDM), donde se ha instalado un Comité de Crisis para atender a las personas que llegan en busca de sus familiares.

Según ha informado el diario 'O'Globo', las cientos de personas que se encuentran en el CDM, sobre todo familiares y amigos de los fallecidos, están protagonizando de forma improvisada un velatorio colectivo.

Además, cientos de personas permanecen ingresadas en los hospitales de la ciudad, por lo que las autoridades locales han pedido a la población que done sangre y han instado al personal sanitario a presentarse de forma voluntaria.

La tragedia

El incendio comenzó a las 2.30 horas del domingo a causa de un espectáculo pirotécnico que hizo arder el material para el aislamiento acústico de la discoteca, donde se estaba celebrando una fiesta de estudiantes de la Universidad Federal de Santa María (UFSM).

En el momento de la tragedia, entre 300 y 400 personas se encontraban en la discoteca, según la última revisión del aforo, pero muchos de ellos no lograron salir por la única salida de emergencia, por lo que la avalancha humana provocada por el pánico fue fatal.

Los bomberos se vieron obligados a abrir un agujero en una de las paredes de la discoteca para sacar a los asistentes. Sin embargo, hasta bien entrada la mañana no se ha conocido el número definitivo de víctimas debido a lo complejo de la operación de rescate.

Tres días de luto oficial

En este contexto, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha declarado tres días de luto oficial y ha suspendido su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Santiago de Chile. Durante este periodo la bandera ondeará a media asta en todos los edificios oficiales, según informa el portal de noticias del diario brasileño 'O Globo', que cita al gabinete de prensa de la Presidencia de la República.

Rousseff ha visitado el Hospital de Caridade, donde se encuentran algunos de los supervivientes heridos y se ha desplazado hasta el gimnasio del Centro Deportivo Municipal, donde se está realizando el reconocimiento de los cuerpos de las víctimas mortales del incendio. Allí Rousseff conversó con algunos familiares de las víctimas, visiblemente emocionada.

Se trata del segundo peor incendio de la historia del país sudamericano. La mayor tragedia se vivió en 1961, cuando 503 personas murieron en Río de Janeiro a causa del fuego que se declaró en el Gran Circo Brasileño.