El big data, clave para detectar casos ocultos de coronavirus en China

  • Piden al gobierno chino que utilice programas informáticos espías

  • La enfermedad se transmite rápidamente y a través de pacientes asintomáticos

La epidemia del coronavirus sigue propagándose. En china es donde más rápidamente se está extendiendo el virus que ya ha dejado 259 fallecidos y casi 12.000 afectados. Algunos países, como Rusia, mantienen sus fronteras cerradas y Apple ha anunciado el cierre de todas sus tiendas en China, en principio, hasta el 9 de febrero.

El coronavirus de Wuhan ha puesto en cuarentena a toda China. Las autoridades han anunciado que la cifra de infectados continúa creciendo y ya se acercan a los 11.800, mientra que las víctimas mortales de este último balance son 259.

Li Lanjuan, directora del Centro Estatal de Enfermedades Infeccionas, insta a utilizar la tecnología para localizar el foco del virus: "Tenemos que encontrar a las personas que están infectadas y ponerlas en cuarentena. Si no encontramos a esas personas seguirán transmitiendo el virus y será más peligroso. Yo abogo por utilizar los Big data en esta epidemia para controlar las fuentes de infección". Es decir, Lajuan solicita al gobierno chino que utilice los programas informáticos espía para detectar comportamientos inusuales o sospechosos de ciudadanos y localizar a personas que puedan estar infectadas y no lo hayan comunicado.

El coronavirus no solo se transmite con rapidez, sino que también se contagia a través de pacientes asintomáticos, es decir, pacientes que transmiten el virus cuando aparentemente están sanos días antes de enfermar. De esta manera es muy difícil frenar la epidemia.

El gobierno chino, por su parte, ha empezado a repatriar a sus ciudadanos, mientras, la ciudad de Wuham, de 11 millones de habitantes, se mantiene aislada.