La pesadilla de las familias españolas atrapadas en Ucrania llega a su fin

Noticias Cuatro 11/09/2018 07:28

Después de un mes atrapadas en Ucrania con sus recién nacidos por gestación subrogada, unas 30 familias españolas tienen, por fin, buenas noticias. Ahora van a poder salir del limbo burocrático en el que se encontraban porque el Consulado ya ha empezado registrar a algunos bebés de padres españoles nacidos en Kiev.

Supone un paso adelante, pero el proceso es todavía largo. En las próximas semanas deberán entregar la documentación y las pruebas de ADN necesarias para conseguir los pasaportes y poder volver con sus hijos a España.

Después de paralizar el Consulado todos los trámites el pasado 5 de julio, ante las sospechas de mala praxis médica y posible tráfico de menores en las clínicas de reproducción asistida, el Gobierno ya adelantó hace diez días que esperaba darles una solución cuanto antes.

El caso de estas familias en Ucrania ha abierto el debate sobre si sería mejor legislar la gestación subrogada en España o si esto alimentaría la explotación de mujeres sin recursos.

UCRANIA, EL 23,6%

Ucrania es el segundo país con mayor volumen de inscripciones de hijos por vientre de alquiler, sumando 231 en los últimos seis años, que representan el 23,6 por ciento. También destacan las cifras del consulado de la India y Nepal, en donde se han contabilizado 97 casos a pesar de que tanto India, en 2013, como Nepal, en 2015, prohibieron la gestación por sustitución para extranjeros.

En este ranking, México con 51 casos y Tailandia con 27, son otros de los países destacados, por delante de Grecia, Rusia, Canadá y Reino Unido, en los que el Ejecutivo sólo tiene constancia de cuatro inscripciones.