Europol alerta de que ETA sigue reclutando militantes y recabando información sobre objetivos

cuatro.com 25/04/2012 19:31

El Oficina Europea de Policía (Europol), órgano encargado de facilitar las operaciones de lucha contra la criminalidad al seno de la Unión Europea, ha alertado en un informe de ETA sigue reclutando militantes y recabando información sobre posibles objetivos a pesar del cese definitivo de la violencia decretado el pasado 20 de octubre de 2011. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado por su parte que ETA mantiene una estructura "larvada en la clandestinidad", aunque no cuenta con la capacidad operativa necesaria para cometer atentados terroristas "como organización".

"Aunque en el año 2011 ETA anunció un alto el fuego permanente y el final de su campaña para recaudar dinero a través de la extorsión, el reclutamiento de nuevos miembros y la recopilación de información sobre nuevos objetivos todavía están en curso. ETA no ha anunciado la entrega de su armamento, o la disolución de la organización terrorista", dice este informe sobre la 'Situación del Terrorismo en la Unión Europea' recogido por Europa Press

Sobre la extorsión a empresarios en el País Vasco y Navarra, "principales fuentes de ingresos de ETA", el informe admite que parecen haber "desaparecido, a raíz de una decisión adoptada por ETA en el contexto del alto el fuego anunciado en enero 2011". "Sin embargo, los simpatizantes de ETA presuntamente llevaron a cabo un 'puerta a puerta' en Navidad para recoger fondos de pequeñas tiendas y grandes almacenes: un "voluntario" solicitó la contribución y los nombres de los que se negaron a contribuir se registraron", añade.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, denunció públicamente esta campaña llevada a cabo en las fecha navideñas asegurando que el entorno de ETA había retomado la extorsión en pequeños comercios en Guipúzcoa.

Europol continúa advirtiendo de que "la experiencia sobre la base de anuncios similares hechos en el pasado puede conducir a la conclusión de que ETA podía reanudar sus actividades terroristas en cualquier momento si no logran alcanzar sus objetivos políticos: la creación de un proceso de conversaciones de paz con España y Francia para crear un Estado independiente que comprende las regiones vascas de España y Francia más Navarra".

No se puede descartar una escisión

Además cree que "no se puede descartar la aparición de grupos disidentes, que comprende los miembros de ETA más radicales, que están en contra el cese de actividades terroristas".

El informe relata también que la violencia callejera llevada a cabo por simpatizantes de ETA también "disminuyó significativamente en 2011". "Sólo 13 fueron ataques perpetrado en la región vasca y Navarra, en su mayoría haciendo uso de fabricación casera explosivos e incendiarios dispositivos".

El Gobierno exige la "derrota incondicional"

Fernández Díaz ha respondido al informe de Europol al dejar claro que el Gobierno "sabe perfectamente lo que es ETA" gracias a sus servicios de inteligencia y ha explicado que la banda "tiene mermada absolutamente su capacidad operativa" y no puede actuar "desde un punto de vista terrorista" a pesar de contar con algunas armas cortas, fondos financieros y material para fabricar explosivos de los que hizo "acopio" durante 2009 y 2010.

El ministro ha insistido en que la declaración de "cese definitivo" de la violencia no se debió a "razones éticas o morales" de la organización terrorista sino a su derrota por el Estado de Derecho. "Vamos a seguir por la vía de exigir la derrota incondicional", ha garantizado.

Los presos, los más perjudicados

"Si no se disuelven es por algo y para algo", ha puntualizado antes de insistir en que el Ministerio conoce la estructura de la banda en el sur de Francia y sus actividades en la clandestinidad. Y aunque ha reiterado en que ETA no tiene capacidad operativa para actuar, ha reconocido que "eso no quiere decir que una persona no pueda coger una pistola y si quiere hacer daño lo puede hacer".

El ministro cree que el informe de Europol avala "lo que está haciendo el Gobierno en la línea de exigir a ETA su disolución" y de pedir a la izquierda abertzale que haga lo propio, máxime cuando ahora se está queriendo aparecer como "abanderada de la paz". No obstante, ha lamentado que la izquierda abertzale no haya condenado aún los atentados etarras, pedido disculpas ni reclamado la disolución de ETA.

En este contexto, ha garantizado que el Estado seguirá trabajando para lograr la derrota definitiva de la banda si ésta no se disuelve por sí misma y ha avisado de que la actuar situación también perjudica a los presos etarras. "El mayor enemigo que tienen los presos que quieren acogerse a la vía de la reinserción individual es ETA", ha subrayado.