Hallan un agujero negro que se mueve tan rápido que hace girar el espacio

Noticias Cuatro 11/11/2018 11:22

Los agujeros negros, aunque fascinantes, no son un descubrimiento nuevo, pero un agujero negro que gira a una de las velocidades más altas de la historia, según el Hindustan Times, es algo completamente diferente, especialmente cuando solo se conocen otros cuatro similares.

En 2016, el primer satélite astronómico indio, el AstroSat, descubrió un agujero negro en el sistema estelar binario llamado 4U 1630-47, que hacía estallar rayos X que los astrónomos encontraron inusuales. El observatorio de rayos X Chandra de la NASA confirmó más tarde el estallido.

Esos rayos X fueron causados por el gas y el polvo que cayeron en el agujero negro, que es aproximadamente 10 veces la masa del Sol, y revelaron a los investigadores que el objeto giraba muy, muy rápido, informa Bussines Insider.

De hecho, según la NASA, este agujero negro en particular gira muy cerca del límite establecido por la teoría de la relatividad de Albert Einstein, según Rodrigo Nemmen, autor principal del artículo de investigación. Eso significa que gira cerca de la velocidad de la luz.

Actualmente, los científicos solo tienen dos formas de medir los agujeros negros, ya sea por su masa o por su velocidad de giro. Una velocidad de giro puede estar en cualquier lugar entre 0 y 1: este agujero negro giraba a una velocidad de 0.9.

La teoría de Einstein implica además que si un agujero negro gira tan rápido, entonces es capaz de hacer que el espacio gire. De hecho, si se supone que las condiciones alrededor de los agujeros negros son correctas, entonces la alta velocidad de giro junto con los elementos gaseosos que entran en el agujero negro y las altas temperaturas, podría ser la clave para entender cómo se forman las galaxias.

Incluyendo el agujero negro descubierto por el AstroSat, solo hay cinco agujeros negros en los que se han medido con precisión altas tasas de giro.

El AstroSat de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), junto con el Observatorio de Rayos X Chandra de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), han confirmado la velocidad del agujero negro giratorio.

El estudio fue realizado por investigadores de múltiples instituciones liderado por el Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR) y ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal.

TE PUEDE INTERESAR:

Astrónomos descubren un gigante agujero negro que actúa como una fuente