El inesperado giro de guion de la explosión del Challenger que se retransmitió en todo el mundo

Novedades en el caso de la explosión del Challenger: giro inesperado de guion.
Analizamos lo último que se sabe de la explosión del trasbordador espacial que vio todo el mundo.
Javier Sierra analiza todas las teorías que hubo y aporta nuevos e interesantes datos de la investigación.
Cabo Cañaveral, Florida. 28 de enero del año 1986. El transbordador espacial Challenger pone rumbo al espacio en una misión espacial sin precedentes, pero explota al poco de despegar (a los 73 segundos, concretamente). Esto supuso un shock para toda la humanidad, pues esta explosión fue transmitida en directo en todo el mundo. Hablamos sobre todo esto junto a Javier Sierra.
Lo primero que se sospechó es que pudo haber sido un sabotaje. De hecho, el FBI lo investigó durante meses, pues se pensaba que estaba relacionado con la Guerra Fría. Los archivos, ahora desclasificados, apuntan a la llamada de una médium que decía saber que el ataque había sido provocado por Japón: querían torpedear la llegada de América al espacio. Se siguieron todas las pistas, pero no llegó a ningún lado.
Por otro lado, el astrónomo y astrofísico Carl Sagan, vinculado a la NASA, había recibido tres años antes una carta de alguien que le anunciaba una serie de sucesos que iban a tener lugar en breve y, entre ellos, que el próximo transbordador espacial “iba a acabar en desastre porque se iba a sabotear”. Tampoco se llegó a nada en claro.
Finalmente, se apunta a un fallo técnico. Una junta se habría agrietado por los cambios bruscos de temperatura de las últimas horas. “Se desajustó de tal manera que, a los 52 segundos del lanzamiento, estaba perdiendo combustible que dio lugar a que, veinte segundos más tarde, se produjera la deflagración”. Pero, ¿cómo es posible que esto sucediera?
El inesperado giro de guion de la explosión del Challenger
Hace poco se han encontrado restos del Challenger en el fondo del mar mientras se realiza un documental sobre el Triángulo de las Bermudas. Buscan los restos del vuelo 19 (el que inició el mito). Lo que hallan forma parte de la cobertura del trasbordador espacial. Hay varias conexiones que Javier Sierra analiza al detalle, lo que suponen un interesante giro en este misterio.