Incendios

Así trabajan los pilotos apagafuegos: les acompañamos en una misión de entrenamiento en Alicante

Así trabajan los pilotos apagafuegos
Los entrenamientos nos ayudan a entender que tras el vertido de agua que vemos en un incendio hay un trabajo constante.Noticias Cuatro
  • Volamos en una misión de entrenamiento de helicópteros contra incendios

  • Uno de los mayores peligros son los cables de alta tensión no señalizados que en un choque puede derribar una aeronave

Compartir

Es una de las herramientas más útiles para luchar contra el fuego. Los helicópteros apagafuegos permiten llevar desde retenes hasta los puntos donde hay que actuar y por supuesto otra función fundamental es echar agua lo más cerca posible del fuego. Nos vamos a Alicante para volar con un helicóptero de Avincis en una misión de entrenamiento. La empresa portuguesa es de las más importantes de Europa en el servicio de extinción de incendios y emergencias.

Antes de montar en el helicóptero, una de las cosas que nos llama la atención son las cuchillas en forma de uve que están en la parte superior e inferior de la aeronave. Como nos señala Albert Badía se usan para que en el caso de que “choquemos con un cable fino de línea eléctrica. podamos cortarlo si nos damos de frente” . Sin embargo, eso no sirve en el caso de un grueso cable de alta tensión. De hecho, uno de los temores para un piloto apagafuegos son los cables de alta tensión, son invisibles. Es como si va en moto y le cruzan un alambre en medio de la carretera. Si se cruza con ellos es mortal. Pues de la misma forma en un helicóptero que además lanza el agua a una altura más baja. Chocar con un cable es una caída segura. Cómo le sucedió este año a un piloto en Asturias. El rotor de cola de su helicóptero chocó con un cable que cruzaba un pantano y que increíblemente no estaba señalizado. El helicóptero se vino abajo y el piloto afortunadamente salvó vida. 

Un peligro, los cables sin señalizar

El caso es que cada vez es más frecuente que se lancen cables en zonas de pantanos sin estar señalizados. Es más, en algunos lugares sobre todo del norte de España nos encontramos que las torretas que los sustentan  no ya estén pintados con los colores aeronáuticos de rojo y blanco para alertar de presencia es que incluso los pintan de verde para hacerlos confundir con el ambiente y minimizar el impacto visual. Sin embargo, la falta de señalización es una trampa que tanto en las empresas eléctricas como en la Administración insisten en ignorar.

El helibade, depósito de agua o 'bambi'

El helibalde o depósito de agua  que llevan los helicópteros se llaman 'bambi' porque es la marca comercial más conocida. En España carga unos 1200 litros, en otros países como Grecia se les autoriza a llevar más agua. La llevan colgando hasta que la descargan.  

Peligros y riesgos que no se perciben desde tierra

En la operación de entrenamiento somos testigos de los numerosos inconvenientes que se pueden generar en una misión y que son completamente desconocidos para la gente que ve desde tierra como actúan.

Por ejemplo, el polvo del suelo que levantan sumado a la ceniza puede bloquear indicadores de la aeronave o que se ingeste en las turbinas bloqueándolos o que pierdan visibilidad. De hecho, en el caso de los pilotos de Avincis se entrenan para todo tipo de inconvenientes que puedan surgir.  Desde dentro del helicópteros también nos damos cuenta de lo complicado que es el tráfico de aeronaves apagafuegos, y que desde tierra sin embargo no podemos apreciar. Por ejemplo, hay mezcla de aviones y helicópteros cada uno con distintas velocidades y  alturas de trabajo. Asi que  o llevan un orden o se estrellarían unos contra otros.  Por eso estos entrenamientos de Avincis nos ayudan a entender que tras el vertido de agua que vemos en un incendio hay un trabajo constante y unas complicaciones que se nos escapan.