Salud

Madres donantes de leche: salvavidas para los bebés prematuros

Madres donan leche materna para bebés en el Hospital Gregorio Marañón
Madres donan leche materna para los bebés que más la necesitanIMAGEN: Jorge Fernández
Compartir

MadridLa leche materna es un alimento fundamental para todo neonato, pero no todas las madres consiguen producirla en suficiente cantidad. Las unidades de nutrición de hospitales como el Gregorio Marañón de Madrid cuentan con un procedimiento para que aquellas mujeres que producen en abundancia puedan donar la sobrante a los bebés que más lo necesitan. Los recién nacidos prematuros son los más beneficiados y sus madres ven en estas unidades un auténtico salvavidas, según informa en el vídeo Patricia Pereda.

Madres donan leche materna para los bebés que más la necesitan
Madres donan leche materna para los bebés prematuros que más la necesitan
PUEDE INTERESARTE

Una de las receptoras es Rosario Carrasco. Su hijo Mario nació con solo 28 semanas y, a causa de "un embarazo muy estresante", explica, ella apenas pudo producir leche. "Fue un parto muy duro" pero, gracias a esta unidad, el pequeño Mario recibe alimento de una donante. Rosario asegura que si pudiera le encantaría ser ella la que dé su leche para otros bebés, precisamente lo que le ocurrió a Roxana Miron: su primer niño necesitaba más leche y ahora, tras recibir a su tercer hijo, es ella la que dona para otras madres.

Su hijo nació demasiado pronto, "era muy pequeño", recuerda, "pero si mi bebé ha comido leche de otra mamá, otros bebés que necesiten pueden comer de mí". El banco de leche del Gregorio Marañón es pionero en este tipo de casos porque se retroalimenta de madres de bebés prematuros que, si producen leche más adelante, acuden a donarla para otros recién nacidos.

PUEDE INTERESARTE

El tratamiento de las diferentes extracciones es extremadamente meticuloso. Se almacenan de manera cuidadosa para garantizar que las leches de dos donantes no se juntan, por si la madre necesita de su propia leche para su hijo o por si se detecta alguna irregularidad. "Si hay una infección sé si viene de la madre uno, de la tres o de la cinco", explica la neonatóloga Mamen Salas. Además, se asegura que el lactante reciba exactamente el tipo de leche que necesita, acorde a su edad, ya que no es igual la composición de la semana 28 que la de la 33. "Los macronutrientes van cambiando en cantidad y en calidad en función de la edad gestacional", afirma Salas. El hospital ofrece todo un servicio de leches a la carta para que los bebés prematuros tengan las misma oportunidades.

Según la Asociación Española de Pediatría, la leche materna es extremadamente beneficiosa para el recién nacido. Entre las ventajas: protección frente a las infecciones respiratorias y gastrointestinales, menor riesgo de muerte súbita, un mejor desarrollo dental e incluso una potenciación del desarrollo intelectual. La leche materna se digiere mejor y tiene efectos positivos a largo plazo sobre la salud del niño disminuyendo el riesgo de que padezca alergias, diabetes, celiaquía o hipertensión. El 28 de mayo, día mundial de la nutrición, es una ocasión especial para recordar la importancia de este alimento único.