Violencia de género

Las consecuencias de la sobrecarga de los juzgados de violencia de género de Sevilla: "Tenía miedo de salir"

Las consecuencias de la sobrecarga de los juzgados de violencia de género de Sevilla: "Tenía miedo de salir"
Sobrecarga de los juzgados de violencia de género de SevillaImagen: Julio Moreno
Compartir

SevillaLos juzgados de violencia de género de Sevilla están saturados, una sobrecarga de trabajo que provoca importantes retrasos en las sentencias y en la protección de las víctimas, según informa Marta Álvarez. Aura sobrevivió a un infierno de golpes e insultos por parte de su pareja: “Me dijo abiertamente que me iba a matar, que yo aquí no valía nada”.

Tras denunciar, tuvo que esperar año y medio para el juicio, otro infierno. “Me espera el miedo paralizante de poder salir a la calle, yo estaba alerta todo el tiempo”. Es la consecuencia de unos juzgados de violencia sobrecargados.

PUEDE INTERESARTE
Las consecuencias de la sobrecarga de los juzgados de violencia de género de Sevilla: "Tenía miedo de salir"
Las consecuencias de la sobrecarga de los juzgados de violencia de género de Sevilla: "Tenía miedo de salir"

Los juzgados de violencia de género de Sevilla, sobrecargados de trabajo

En Sevilla, los juzgados de violencia de género tienen una carga de trabajo anual cinco veces por encima de los recomendados. “El problema es que si se alarga el procedimiento, el riesgo existe, sigue ahí. Puede ser mayor o puede ser menor, pero el riesgo existe”, explica José Antonio, abogado.

PUEDE INTERESARTE

Una situación que empeorará a partir de octubre, cuando estos tribunales asuman también delitos sexuales fuera del ámbito de la pareja o expareja. Cada vez hay más trabajadores que tienen la necesidad de darse de baja por salud mental porque no son capaces de asumir esta situación de estrés continuo. Piden más medios y personal para acortar los tiempos para las víctimas cuyo tiempo es vital, ya que en muchos casos marca la diferencia entre seguir vivas o no.