Alemania empieza una nueva era con la victoria de Friedrich Merz y su futura coalición con los socialdemócratas

Alemania empieza una nueva era con la victoria de Friedrich Merz y su coalición con los socialdemócratas
Friedrich Merz gana en Alemania y hará coalición con los socialdemócratas
Compartir

Alemania abre una nueva era política y da un vuelco a la derecha. Y lo hace con la victoria de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) de Friedrich Merz. El partido ha ganado las elecciones generales con 208 escaños y, previsiblemente, gobernará en una gran coalición con los socialdemócratas. Juntos suman 328 escaños y la mayoría está en 316, según informa Belén Palancar.

El líder democristiano saborea este momento tras haberlo anhelado durante mucho tiempo. Merz vence y cumple con su deseo de negociar con un solo socio, ya que no quiere repetir la fórmula de tripartito. El reto de Friedrich Merz es difícil: la crisis económica, la polarización del país y el ascenso de la ultraderecha.

PUEDE INTERESARTE

Merz espera tener el Gobierno formado para Semana Santa, aunque conquistar a los socialdemócratas será complicado porque chocan en materia migratoria y económica. El secretario general de los socialdemócratas, Kevin Kühnert, recalca que cualquier acuerdo tiene que tener luz verde del partido. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la ultraderecha gana peso en las elecciones y lidera la oposición en el país.

La ultraderecha lidera la oposición en Alemania y gana fuerza por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial
La ultraderecha lidera la oposición en Alemania y gana fuerza por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial
PUEDE INTERESARTE

Alemania comienza una nueva era de la mano de Friedrich Merz

Friedrich Merz necesitará pactar una coalición de Gobierno. “Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible”, resalta. El líder de la CDU ha prometido que nunca lo hará con la extrema derecha, que se proclama como segunda fuerza y más fuerte que nunca desde la Segunda Guerra Mundial. Pero, el mes pasado, Merz buscó el apoyo ultra de Alternativa para Alemania para intentar endurecer las leyes migratorias.

El futuro canciller -que en campaña buscó una imagen más cercana- podría reeditar la gran coalición con los socialdemócratas, como ya hizo en el pasado Ángela Merkel. “El mundo no espera por nosotros y tampoco espera largas conversaciones y negociaciones de coalición”, subraya.

PUEDE INTERESARTE

¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo líder de Alemania?

Merz, nacido en el oeste del país y afiliado en la escuela, siempre estuvo dentro de su propio partido eclipsado por la figura de la excanciller Ángela Merkel. Entre 1989 y 1994, fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo hasta que decidió alejarse por las diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Ángela Mérkel.

Merz se puso a trabajar en Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo, y se convirtió en multimillonario. En una entrevista con el diario 'Bild', dijo que ganaba un millón de euros al año y que se consideraba "clase media-alta". Es piloto aficionado e incluso tiene un avión privado. Tan solo regresó al foco político cuando se fue la excanciller Merkel, parte de cuyo legado rechaza.

La ultraderecha lidera la oposición por primera vez en el país

Alternativa para Alemania consigue un resultado histórico. Por primera vez, la ultraderecha alemana va a liderar la oposición tras un ascenso meteórico para el partido. Alice Weidel, copresidenta del partido, asegura que el cordón sanitario a la ultraderecha es antidemocrático. En 2017, Merkel ganó las elecciones y su partido copaba todo el mapa, aunque la ultraderecha asomaba por Sajonia consiguiendo un 12,6% de los votos.

En 2021, cuatro años después y con la retirada de Merkel, Alternativa para Alemania se extendió hasta Turingia. Ahora, en estas elecciones, se extiende por toda la zona oriental del país con un 20,8% de los votos. Es la primera fuerza en los cinco Estados federados ubicados en el este del país. Ante la formación de Gobierno de Merz, Weidel indica que su mano "siempre está tendida para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo".

Europa, con cierta tranquilidad tras la victoria de Merz

Desde Bruselas, miran con preocupación este avance de la ultraderecha. Europa tenía mucha expectación por su principal motor económico pero se muestra con cierta tranquilidad. Merz afirma que se alineará con las prioridades europeas, sobre todo con el apoyo a Ucrania y el gasto militar. También se vive júbilo entre las filas del Partido Popular europeo tras conseguir un bastión de la talla de Alemania.

Mientras, el presidente de España, Pedro Sánchez, se queda más aislado en una Europa en la que apenas resisten los socialdemócratas en tres Estados miembros. José Manuel Albares, ministro de Exteriores, se muestra tranquilo con el camino que tomará el país ahora: “Me alegro de ver que las principales fuerzas alemanas, incluida la CDU, lo tienen claro: con Europa y con la democracia frente a la extrema derecha”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.