Cronología de la ley de amnistía: así ha llegado a su votación en el Congreso

Cronología de la ley de amnistía
Cronología de la ley de amnistía
Compartir

La ley de amnistía llega al Congreso con su aprobación en el aire. Junts ha puesto más exigencias sobre la mesa y se ha enrocado en el no si no hay cambios que garanticen que la amnistía incluya a todos y sea de aplicación inmediata. El Gobierno parece cerrado a nuevas concesiones. Esta es la cronología de cómo ha llegado la polémica ley a esta votación en el Congreso.

Este nuevo giro de Junts para presionar a Pedro Sánchez pone al Ejecutivo en una situación más que complicada. Los independentistas exigen eliminar de la ley de amnistía todo rastro de terrorismo y del delito de traición. Las negociaciones y el diálogo continúan, pero el Gobierno no quiere más cambios.

PUEDE INTERESARTE

Con este panorama se somete a la ley de amnistía a la votación en el Congreso. La norma ha llegado hasta este punto con muchas dificultades y cambios. Así es la cronología.

6 de noviembre de 2023: mientras PSOE y Junts negocian el acuerdo sobre la Ley de Amnistía el juez García- Castellón imputa a Puigdemont por terrorismo.

13 de diciembre de 2023: la Ley llega por primera vez al Congreso excluyendo los delitos de terrorismo.

23 de enero de 2024: PSOE y Junts pactan que la amnistía cubra el terrorismo pero “de baja intensidad”, excluyendo el que viola los derechos humanos.

25 de enero de 2024: el juez García-Castellón asegura en que puede haber un delito de terrorismo y violación de los derechos humanos.

29 de enero de 2024: el juez Aguirre apunta a Puigdemont por un posible delito de traición, lo que le volvería a dejar fuera de la amnistía.