Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid: “El activismo de algunos de mis compañeros en el ayuntamiento les hizo intolerantes”

Manuela Carmena presenta sus memorias
La exalcaldesa de Madrid repasa los momentos más importantes de su vidaIMAGEN: Jorge Fernández y Mariano Gutiérrez
Compartir

La primera vez que Manuela Carmena apareció en televisión en 1981 todavía era una desconocida abogada que acababa de convertirse en jueza. Más de treinta años después, era la alcaldesa de Madrid. Aquella entrevista, donde dibujó una justicia más humana y accesible, fue el preludio de una vida dedicada a desafiar lo establecido.

Manuela Carmena publica ahora sus memorias, ‘Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público’ (Península). Repasa desde sus primeros pasos como abogada en un despacho laboralista durante la Transición hasta su marcha de la política en 2019, Carmena recorre con honestidad los momentos más importantes de su vida con la sencillez de quien no necesita adornar su mensaje.

PUEDE INTERESARTE

Carmena confiesa que siempre estará en deuda con sus compañeros abogados del despacho de Atocha, asesinados por pistoleros de ultraderecha el 24 de enero de 1977. La exalcaldesa de Madrid se salvó por apenas unos minutos, porque había dejado su despacho a un compañero. “¡Qué cosa tan brutal fue su muerte! Por eso estoy en deuda con ellos”, se emociona durante una entrevista con Noticias Cuatro.

Manuela Carmena es crítica con algunos de sus correligionarios de Ahora Madrid, plataforma que le aupó a la alcaldía de Madrid en 2015. “Me desilusionó el activismo de algunos de mis compañeros porque les hizo intolerantes”, confiesa. Cree que olvidaron uno de los principios fundamentales de la Transición, el espíritu de reconciliación. “Me acuerdo de abrazarme con abogados de derechas ya en el año 70”, revela.

PUEDE INTERESARTE

La jueza emérita hace también balance sobre su gestión al frente del Ayuntamiento de Madrid: “Me desesperó tener las manos metidas como en guantes rígidos, que te impedían hacer cosas. Todo el trabajo del ayuntamiento está basado en concursos, y eso lo dificulta todo muchísimo, lo enreda, lo burocratiza”.

Su batalla contra la corrupción —a veces protagonizada por sus propios compañeros del juzgado— o su esfuerzo por acercar la justicia a quienes más la necesitaban son algunas de las historias que vertebran estas memorias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.