Desarrollan una prometedora vacuna que logra reducir el colesterol 'malo'

Noticias Cuatro 11/11/2015 06:00

De hecho, los autores del estudio cuyos resultados publica en su último número la revista 'Vaccine', del grupo Elsevier, aseguran que esta novedosa terapia podría convertirse en un tratamiento más potente que las actuales estatinas, fármacos utilizados para tener bajo control el colesterol que presentan algunos efectos secundarios potencialmente graves.

"Parece ser mucho más eficaz que las estatinas", ha defendido Bryce Chackerian, uno de los autores del estudio, que celebra su eficacia en animales como preludio de un posible beneficio en humanos.

La nueva vacuna se dirige a una proteína llamada PCSK9, que regula el colesterol en la sangre y funciona estimulando al organismo para acabar con los receptores a los que el colesterol se agarra al ser eliminado. De hecho, las personas que tienen una mutación de dicha proteína tienen más riesgo de enfermedades cardiacas.

En concreto, la vacuna logra detener el funcionamiento de dicha proteína y, de este modo, reduce los niveles de colesterol en sangre. Los investigadores la probaron primero en ratones, donde consiguió reducir el nivel de colesterol LDL, y tras este primer éxito la probaron en un pequeño número de macacos en combinación con estatinas, logrando una drástica disminución del colesterol.

"Las estatinas siguen siendo el medicamento más habitualmente prescrito para el colesterol. Pero a pesar de que son efectivas en muchas pacientes, tienen efectos secundarios y no funcionan en todo el mundo", ha añadido Alan Remaley, uno de los autores del estudio del NIH del Corazón.

Varias compañías farmacéuticas han desarrollado tratamientos para la hipercolesterolemia que actúan frente a la proteína PCSK9, como el alirocumab y el evolocumab, que ha sido aprobado recientemente por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés). Sin embargo, esta nueva vacuna parece ser aún más eficaz que estos tratamientos, que están basados en anticuerpos monoclonales.