Las medidas sanitarias, a debate en la campaña madrileña: "No estamos todavía en situación de abrir"

  • "Pensar que el virus se termina porque se terminaron las elecciones o el estado de alarma es un error", comenta el epidemiólogo Daniel López Acuña

  • La incidencia acumulada en Madrid supera los 400 casos, este dato supone que hay trasmisión comunitaria

  • La media nacional de ocupación en UCI es del 22%

Durante esta campaña a la presidencia de la Comunidad de Madrid se han podido ver y escuchar a algunas voces políticas que prometen o sugieren que se termine ya con las medidas sanitarias. ¿Hay cierta relajación en la población? ¿Es momento de acabar o disminuir las medidas sanitarias? En 'Cuatro al Día' hemos preguntado a los expertos.

Los epidemiólogos lo tienen claro. "Pensar que el virus se termina porque se terminaron las elecciones o el estado de alarma es un error", comenta el epidemiólogo Daniel López Acuña. Por su parte, Juan Gestal, catedrático de medicina preventiva en la USC asegura: "No estamos todavía en situación de abrir. Estamos en un momento que es muy importante no relajarse para poder después empezar a tirar la mascarilla".

Todavía falta bastante para a eliminar de nuestro día a día la mascarilla. Ahora mismo la incidencia acumulada en Madrid supera los 400 casos. Este dato supone que hay trasmisión comunitaria del virus. Madrid es la tercera en incidencia por detrás de País Vasco y Navarra. La media nacional de ocupación en UCI es del 22%.

Los científicos insisten en que los ciudadanos debemos cumplir con las medidas de seguridad. La cuarta ola parece menos letal, afecta más a jóvenes y esto sumado a la fatiga pandémica y el fin del toque de queda puede volver a situarnos en una situación complicada.