La cifra de muertos en el terremoto podría ascender hasta los 200.000

Cuatro/CNN+ 16/01/2010 12:00

La cifra de muertos en el terremoto de Haití podría ascender hasta los 200.000, según ha declarado el ministro del Interior de Haití, Paul Antoine Bien-Aime. Asimismo, el ministro ha añadido que "ya hemos rescatado unos 50.000 cadáveres y anticipamos que puede haber entre los 100.000 y los 200.000 muertos en total, aunque nunca sabremos el número exacto".

Mientras, el presidente del país caribeño, René Preval, ha afirmado que la devastadora situación que se vive en Haití "se puede comparar" con la que habría sufrido el país "si hubiese sido bombardeado durante 15 días". Asimismo, Preval se encuentra totalmente abatido y ha asegurado que lleva dos días sin poder dormir. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de comenzar a levantar el país cuanto antes.

Su gobierno ha estimado en 140.000 los fallecidos por el seísmo y ha dicho que al menos tres cuartas partes de la capital, Puerto Príncipe, necesitarán ser reconstruidas. Sin embargo, el mandatario ha preferido no hacer estimaciones sobre el número de víctimas aunque ha indicado que "se necesitan más de 500 millones de dólares" para comenzar a levantar de nuevo el país.

"Han sido enterradas 40.000 personas"

El presidente haitiano ha expresado también su preocupación por la escasez de combustible para coordinar las tareas de asistencia y garantizar el funcionamiento de los hospitales. "Debemos asegurarnos que hay gas disponible para las empresas de teléfonos celulares y para los camiones que recolectan los cuerpos. Los hospitales están llenos, están abrumados", ha dicho.

Mientras, camiones llenos de cadáveres han estado trasladando a los muertos a fosas comunes excavadas a las afueras de la ciudad. El Gobierno ha asegurado que al menos 40.000 personas habían sido enterradas ya, pero se cree que aún hay decenas de miles de cuerpos más sepultados bajo los escombros.

Ban Ki Moon y Hillary Clinton visitan Puerto Príncipe

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, viajará el domingo a Haití para mostrar su solidaridad con el pueblo de la nación caribeña. Además, ha asegurado que "estamos todavía en la fase de rescate y tratamos de salvar el mayor número de vidas posible". Durante un encuentro con diplomáticos haitianos en la sede de la ONU en Nueva York, ha expresado sus condolencias y ha anunciado que visitaría el país el domingo para evaluar por sí mismo las operaciones de asistencia humanitaria y la magnitud de la catástrofe.

Mientras, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ya se encuentra en Haití para también evaluar de primera mano de la desastrosa situación que se vive allí. Por su parte, Clinton, ha viajado acompañada del director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Rajiv Shah, se entrevistará personalmente con el presidente haitiano y con varios cooperantes norteamericanos.

¿Era predecible el terremoto?

Desde 2008, los geólogos eran conscientes de que un terremoto de gran intensidad podría azotar la falla que recorre la capital haitiana, Puerto Príncipe, pero no fueron capaces de adivinar cuándo. Sin embargo, en opinión de los expertos, el seísmo que sacudió Haití no se pudo predecir.

Además, geólogos estadounidenses publicaron un estudio en 2008 en el que concluían que Puerto Príncipe, que no había sufrido un seísmo de gran intensidad desde 1751, podría enfrentarse a un terremoto de magnitud 7,2. Sin embargo, no podían decir con exactitud si el terremoto se produciría al día siguiente o en 30 años.