Bolivia y Paraguay limitan territorios tras 74 años de enfrentamientos

Cuatro/CNN+ 28/04/2009 10:58

La guerra del Chaco ha concluido tras 74 años de conflicto entre bolivianos y paraguayos. Ante la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, su homólogo de Bolivia, Evo Morales, y el de Paraguay, Fernando Lugo, han firmado un acuerdo limítrofe que dispone las fronteras en el Chaco Boreal, una zona de casi 700 kilómetros entre el río Pilcomayo hasta el vértice del río Negro y el río Paraguay.

La guerra del Chaco se inició en 1932 y, durante tres años, los dos países protagonizaron enfrentamientos que se saldaron con la muerte de unas 100.000 personas. El control de la zona del Chaco era crucial para los dos únicos países sudamericanos que no tienen salida al mar. Además, el conflicto armado se agravó cuando las empresas petroleras aseguraron que en esa región había enormes reservas de hidrocarburos.

Momento histórico

El presidente boliviano ha calificado el acuerdo de histórico: "Es un día histórico para Bolivia y Paraguay, un tiempo de amistad y paz, de solidaridad entre los pueblos". Según Evo Morales, la guerra entre Paraguay y Bolivia fue provocada por las trasnacionales con el fin de controlar los recursos naturales.

Fernando Lugo también ha definido el acuerdo como un "paso trascendental" para ambos países. Así, el mandatario paraguayo ha lanzado "vivas la paz" para que "nunca más en nuestra América las potencias externas nos enfrenten".

Por su parte, la mediadora Cristina Fernández, ha asegurado que en la unidad de los pueblos latinoamericanos "está nuestra fortaleza" y ha calificado el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay hace 74 años como "una guerra que tuvo olor a petróleo".