Derrumbe de un local en Palma: el sobrepeso y la antigüedad de la estructura posibles causas de la tragedia

  • El derrumbe de un beach club en Palma ha dejado cuatro muertos y 15 heridos

  • Decenas de personas disfrutaban de la puesta de sol en la azotea del local recién reformada

  • Los bomberos apuntan al sobrepeso en la azotea y a la antigüedad de la estructura como principales causas del derrumbe

Los peritos investigan las causas del derrumbe del local de la playa de Palma que ha dejado cuatro muertos y 15 heridos. Los clientes disfrutaban de la puesta de sol en la terraza cuando se vino abajo y se desató la tragedia. Según informa Álvaro Berro en el vídeo, los bomberos han trabajado toda la madrugada para rescatar a las decenas de personas que quedaron atrapadas. Las primeras hipótesis apuntan al sobrepeso en la terraza y a la antigüedad de la estructura como la principal causa del derrumbe.

Decenas de turistas disfrutaban de la puesta de sol en el Medusa Club Beach, que acababa de inaugurar su nueva azotea, una de las muchas reformas que se han realizado en negocios de la zona de El Arenal, cuando el local se vino abajo sobre la planta de la calle y el sótano. Decenas de personas quedaron atrapadas en el interior. Los bomberos han trabajado durante toda la madrugada para rescatarlas.

El balance final de la tragedia son cuatro muertos y 15 personas heridas, de las cuales 10 permanecen hospitalizadas. Las víctimas mortales son una camarera del local de 23 años, dos turistas alemanas de 20 y 30 años y otro cliente de origen senegalés de 44 años y residente en Palma de Mallorca.

Los peritos están investigando las causas del derrumbe, aunque los bomberos esta madrugada apuntaban como posible origen del colapso el sobrepeso en la azotea del local y la antigüedad de la estructura.

Los vecinos denuncian que los locales están situados en casas que no está acondicionadas

El Medusa Beach Club era un local donde comer, cenar o tomar unas copas frente al mar en la playa de Palma. Entre lo más valorado por sus clientes, sus puestas de sol en la terraza, recién reformada. Pero los vecinos de la zona han denunciado en repetidas ocasiones que se trata de locales abiertos en antiguas casas de pescadores que no están, dicen, acondicionadas para albergar a tanta gente. 

El club donde ha sucedido la tragedia está situado en la calle Cartago de Palma y está compuesto por dos edificios, el que se ha caído es el más bajo. La mayoría de la gente estaba en la terraza que se derrumbó y cayó sobre la planta baja, en la que también había gente y todo ese peso cayó sobre el sótano, que afortunadamente estaba vacío.

Los servicios de emergencia han trabajado durante toda la noche para rescatar heridos bajo los escombros. En un local cercano al derrumbe continuaron de fiesta hasta que la policía tubo que pedir silencio para escuchar a las personas atrapadas entre los cascotes. Los trabajos de rescate se han alargado hasta las cinco de la madrugada.

Los peritos trabajan en la zona de la tragedia para esclarecer las causas

Una vez se han retirado bomberos y servicios de emergencia ha llegado el turno de los peritos que buscan las justificaciones técnicas de lo sucedido recogiendo muestras y comprobando medidas y materiales. Según informa Carol Gramunt en Noticias Cuatro, la principal hipótesis con la que se trabaja es un exceso de peso en la terraza del bar. Los vecinos comentan que muchas veces el aforo se superaba más allá de lo permitido y podría haber sido este el motivo del colapso.

Los bomberos de Palma han vuelto a revisar el edificio y apuntan a una causa combinada. Según explica Eder García, jefe de bomberos de Palma, "se está estudiando pero todo apunta a un posible sobrepeso". A este exceso podría sumarse la antigüedad de la estructura, ya que se trata de edificios construidos en los años 70. De hecho, los vecinos alertan de que el resto de edificios están igual, "no va a ser ese solo, van a ser más".

 El hecho de que sean edificaciones de roca de Marés típica de Baleares y que estén en primera línea de playa, donde la sal afecta a las estructuras metálicas y al hormigón, no supone por sí un problema pero obliga a que se vigilen más los edificios.

En la zona se respira la inquietud por la estructura de edificios cercanos que se suma al luto por las víctimas y la preocupación por los heridos en el epicentro turístico de Palma.

Temas