León XIV pide la liberación de los reporteros de guerra encarcelados: "Tenemos que decir no a la guerra"

León XIV pide la liberación de los reporteros de guerra encarcelados: "Tenemos que decir no a la guerra"
El papa León XIV defiende la labor de los reporteros de guerra
Compartir

León XIV comienza la semana con una audiencia con los periodistas que han cubierto la información vaticana en las últimas semanas con la muerte del papa Francisco. Según informa Marina García y Sandra Mir, el primer pontífice estadounidense ha sido ovacionado en más de una ocasión al hablar sobre el trabajo de los reporteros de guerra y su petición de que sean liberados. El Santo Padre incluso mencionó la responsabilidad que implica el uso de la inteligencia artificial.

Unos 3.000 periodistas y operadores de medios de todo el mundo recibieron al pontífice entre aplausos y gritos de “Viva el papa”. Durante su discurso, el Santo Padre invitó a buscar la verdad y la paz, a realizar una comunicación “desarmada y desarmante” y a no embarcarse en ninguna ideología.

PUEDE INTERESARTE

"Hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de ayudarnos a salir de la 'Torre de Babel' en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguas sin amor, a menudo ideológicas o sesgadas", recalcó durante su mensaje. El papa también tuvo la primera llamada del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que el dirigente le ha agradecido su compromiso con la guerra, le ha contado su propósito de una tregua de 30 días y le ha invitado a Ucrania.

“Limpiemos a la comunicación de rencor, de odio y de fanatismo", subrayó el papa

El pontífice llegó casi como una estrella de rock con un aplauso de más de dos minutos y gritos de un público que parecía más de grupies que de periodistas. El papa atajó la euforia con mucho humor. “Dicen que los aplausos al comienzo no sirven de mucho. Si seguís despiertos al final y aplaudías os lo agradeceré mucho”, dijo.

PUEDE INTERESARTE

La audiencia rio la broma y en apenas segundos el pontífice puso el foco en lo importante: “Quiero expresar la solidaridad de la Iglesia hacia los periodistas encarcelados por haber contado la verdad. Con estas palabras, también pedir la liberación de estos periodistas encarcelados”. El papa León XIV tuvo muy claro el mensaje que quería enviar a los 7.000 periodistas reunidos allí. “Limpiemos a la comunicación de rencor, de odio y de fanatismo. Nunca nos rindamos ante la mediocridad”, afirmó.

“Tenemos que decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes”, según León XIV

Recordando las palabras de Francisco, el pontífice pidió una comunicación diversa y sin palabras agresivas. “Tenemos que decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes”, “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, "Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres" han sido algunas de las frases que destacó el pontífice.

León XIV tuvo una mención importante a la inteligencia artificial: “La IA requiere de responsabilidad para que sea beneficiosa para la humanidad”. Pero la paz sigue siendo el núcleo principal en cada uno de sus discursos. Y sí, los aplausos han sido casi mejores al acabar el discurso e incluso le han pedido que firmara una pelota de béisbol. Tras finalizar, el papa estrechó las manos de muchos periodistas y bendijo a algunos niños.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.