Carme Chaparro: “Si el acoso escolar lo hubiera sufrido ahora, no sé si estaría viva”

Nines despierta una mañana esperando el regalo de cumpleaños de su hijo de seis años, pero lo que recibe es su oreja en una caja con un lazo. Comienza así una angustiosa búsqueda que conmociona a todo el país. Pronto se descubrirá que no es la primera muerte de un niño en esa familia, y que el caso está relacionado con la dolorosa y extraña actuación de seis jóvenes que acuden de público a un programa de televisión.

Así comienza ‘Castigo’ (Espasa), donde Carme Chaparro vuelve a demostrar su conocimiento y capacidad de narrar un crimen terrible, una investigación absolutamente profesional y los entresijos del mundo de los medios de comunicación. Todo ello de la mano de unos personajes que serán inolvidables porque han llegado para quedarse.

“Esta novela la desata un informe sobre los niños adoptados en los orfanatos de Ceaușescu”, revela la periodista de Telecinco. “Cuando no te has sentido protegido de niño, de mayor tienes traumas. Quiero que me quieras, y si no me siento querido, pueden pasar cosas”, advierte.

La escritora admite que ella ha encontrado muchos monstruos en la vida real, como un acosador que estuvo persiguiéndola diez años. Y también sufrió acoso escolar. “Si yo hubiera sufrido ahora lo que sufrí, tal como están las redes sociales, yo no sé si estaría viva”.

Por eso considera que la normalidad es un lujo. “Hay que disfrutar todos los momentos buenos de la vida, o los normales, porque un momento normal es bueno si tú lo haces bueno”.

Periodista con una amplia y consolidada carrera como presentadora y editora en informativos y programas de televisión, ‘Castigo’ es el séptimo libro de Carme Chaparro.

Premio Primavera de Novela 2017 por ‘No soy un monstruo’, Carme ha publicado la trilogía de Ana Arén —‘No soy un monstruo’, ’La química del odio’, ‘No decepciones a tu padre’—, la novela ‘Delito’, el ensayo ‘Calladita estás más guapa’ y el libro infantil ‘¿Conoces a mi lágrima?’ .

Firmemente comprometida con la libertad, la igualdad y los derechos de los seres humanos, y militante contra cualquier forma de manifestación de violencia hacia las personas más vulnerables, en 2018 recibió el reconocimiento a su trayectoria del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.